- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroTal completa primer pozo horizontal y registra récord de producción

PetroTal completa primer pozo horizontal y registra récord de producción

HIDROCARBUROS. PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos, informó hoy que ha completado a tiempo su primer pozo horizontal, el BN 95-4H (“4H”), y a un costo de 20% por debajo del presupuesto, con lo cual la producción del Lote 95 viene superando los 8,000 BPD.

Asimismo, anunció que ha iniciado trabajos para perforar un nuevo pozo horizontal (“5H”), el cual ayudaría a incrementar la producción en el Campo Bretaña a 10,000 BPD hacia fines de 2019, cuando la primera fase de construcción de infraestructura haya concluido. “Nuestra campaña de perforación continúa dando excelentes resultados. La importante producción inicial del pozo 4H valida nuestro plan de desarrollo”, comentó Manolo Zúñiga, CEO de la Compañía.

Zúñiga explicó que la culminación del primer pozo horizontal proporcionará no solo importante información, sino también mayor producción petrolera. “Nos complace anunciar que desde el inicio de operaciones en el Lote 95, a inicios del 2018, se han alcanzado 500 días de producción, con más de 1 millón de barriles de petróleo producidos; y un nuevo récord de más de 8 mil barriles diarios producidos desde sólo 3 pozos. Todo ello gracias a nuestro equipo de profesionales y técnicos peruanos que están realizando un extraordinario trabajo de perforación, prueba de producción de pozos, así como disciplina financiera y cuidado del medio ambiente”, expresó.

Difusión del Estudio de Impacto Ambiental de PetroTal

De otro lado, PetroTal reveló que a partir de la aprobación por parte del Senace del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA) de la Compañía, en el mes de setiembre se llevó a cabo en las ciudades de Iquitos y Lima reuniones informativas sobre el Proyecto de Desarrollo del Campo Petrolero Bretaña Norte – Lote 95.

Los participantes fueron informados acerca de las operaciones de PetroTal en el Lote 95, de sus políticas de seguridad industrial y corporativa, su manejo responsable del medio ambiente, la gestión responsable de sus relaciones públicas y comunitarias, y los programas socioambientales de la Compañía en su ámbito de influencia, así como de sus esfuerzos para empoderar a las poblaciones y autoridades del Canal de Puinahua, de la provincia de Requena y del departamento de Loreto, vía capacitación de funcionarios y líderes, tanto locales, como regionales, en el uso eficiente de recursos del canon petrolero, fomento de la educación y apoyo a emprendimientos productivos sostenibles.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...