- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroTal vuelve a producir 20,000 barriles por día tras reapertura de Estación...

PetroTal vuelve a producir 20,000 barriles por día tras reapertura de Estación 5

Si se alcanza la paz social con el apoyo del Estado, el 2022 podría ser un gran año para la actividad petrolera en la Amazonía.

A pesar de los 74 días que estuvo paralizado el Oleoducto Norperuano (ONP), PetroTal hoy se encuentra produciendo la cifra de 20,000 barriles por día en promedio. Esto, después que se levantaran las restricciones de almacenamiento que aún subsistían luego de la reapertura de la Estación 5, que le obligaron a disminuir su producción a 5,000 barriles diarios entre el 16 de diciembre de 2021 y el 9 de enero de 2022.

“En el cuarto trimestre del 2021 hubo solo cinco días en que llegamos a producir, en promedio, más de 20,000 barriles. Una cifra, que hemos retomado este año luego de una espera para poder trasladar el crudo almacenado en la Estación 1 hacia la Estación 5. Esto revela que si se alcanza la paz social con el apoyo del Estado, el 2022 podría ser un gran año para la actividad petrolera en la Amazonía, lo que finalmente tendrá un impacto directo en las comunidades aledañas en particular y en el país en general”, comenta Manolo Zuñiga-Pflucker, CEO de PetroTal.

Soluciones comerciales

La empresa cerró el cuarto trimestre del 2021 con una producción promedio de 10,147 barriles por día. Un incremento de 7% en su producción trimestral, con respecto al trimestre anterior. Asimismo, en comparación al 2020, la producción anual mostró un incremento de 58% al pasar de un promedio de 5,672 barriles de petróleo por día a 8,966.

Cabe destacar que, debido a las continuas paralizaciones en el ONP, la empresa se ha visto en la necesidad de encontrar soluciones comerciales que le permitan seguir con las operaciones, por ello inició la exportación de petróleo a través de Brasil. Durante el cuarto trimestre, exportó 330,000 barriles en total. En noviembre de 2021 se firmó un nuevo contrato para entregar durante este año 240,000 barriles por mes vía Brasil.

Para el 2022 se propuso incrementar el presupuesto de la empresa en S/ 525 millones. Sin embargo, continúa en evaluación por el directorio y en riesgo que no lo aprueben por los conflictos sociales que persisten en la zona.

Iniciativas sociales

No obstante a lo mencionado, PetroTal continúa impulsando iniciativas sociales que buscan el bien para todos sin discriminación alguna y, en ese sentido, ha propuesto la modificación de la Ley de Distribución del Canon y Sobrecanon Petrolero, y la creación de un Fondo Social para brindar el 2.5% del valor de la producción fiscalizada para ser administrado mediante un fideicomiso, el cual sirva para el desarrollo y ejecución de los proyectos en beneficio de todas las poblaciones del distrito del Puinahua, donde se ubica el Lote 95.

“En PetroTal nos encontramos enfocados en seguir trabajando para aportar al desarrollo del país con el compromiso de crear valor y generar más oportunidades para todos. Sin embargo, es necesario que el Estado atienda con urgencia las legítimas demandas de la población para evitar conflictos sociales que podrían paralizar nuestras operaciones”, indica Manolo Zúñiga.

La empresa ha expresado formalmente su firme voluntad de apoyar a las autoridades para alcanzar la paz social en la región Loreto, respetando las responsabilidades y funciones que le corresponde atender al Estado peruano.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...