- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPluspetrol: Suministro de GLP se normalizará en dos semanas

Pluspetrol: Suministro de GLP se normalizará en dos semanas

La operadora de Camisea, Pluspetrol, anunció ayer el restablecimiento de la producción de líquidos en el campo San Martín, con lo cual debería retomarse el abastecimiento normal de gas licuado de petróleo (GLP) en el mercado nacional. Sin embargo esto no sería así. Pluspetrol indicó que la planta de Las Malvinas (ubicada en la selva cusqueña), que recibe tanto el líquido como el gas de los campos de Camisea (Cashiriari, Pagoreni y San Martín) y los envía a Lima, no opera aún al 100%.

A través de un comunicado, la empresa señaló que la producción se irá restableciendo en la medida en que Perú LNG –la exportadora de gas natural licuefactado– retome sus exportaciones en Melchorita(Cañete), teniendo en cuenta que los buques no pueden acoderar por la braveza marina

Para que la planta Las Malvinas produzca a plena capacidad debe extraerse en forma simultánea el gas natural como los líquidos (GLP, nafta, diésel) de los pozos. Pluspetrol anunció que Las Malvinas producirá 80.000 barriles diarios de líquidos desde hoy, pese a que su capacidad está por encima de los 100.000 barriles diarios de líquidos.

ESCASEZ Y PRECIOS ALTOS

Al problema de Perú LNG se sumaría el gradual reabastecimiento del mercado de GLP (grifos y envasadoras). El gerente general de la Asociación de Plantas Envasadoras de Gas del Perú (Aseeg), Abel Camasca, indicó que retomar el abastecimiento demorará por lo menos dos semanas. Explicó que actualmente el 80% de las plantas envasadoras no tienen GLP a disposición y están trabajando al 20% de su capacidad.

Renzo Lercari, presidente de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicios (Agesp), indicó que la mayoría de sus afiliados están desabastecidos y los que pueden comprar GLP lo hacen a un precio mayor al usual.

Una fuente del sector indicó que el precio promedio del GLP en el mercado vehicular había subido hasta en un 70%.

Osinergmin informó que el 27 de mayo se importarían 130 mil barriles de GLP para intentar abastecer el mercado. La importación la harían Zeta Gas y Repsol que disponen de capacidad de almacenamiento.

Camasca indicó que evidentemente el GLP importado será mucho más caro. Indicó que la tonelada es US$150 mayor que el GLP producido en Camisea, que está atado al precio de paridad de exportación.

Pese a ello, Pluspetrol indicó que no se justificaría un incremento debido a que el precio internacional de GLP se redujo en US$14 por tonelada. Añadió que este precio fue trasladado a los envasadores y compradores mayoristas de GLP.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...