- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPoliducto de GLP Pisco-Lima estará listo en el 2017

Poliducto de GLP Pisco-Lima estará listo en el 2017

HIDROCARBUROS. En las últimas dos semanas se ha puesto de manifiesto la necesidad de darle una solución al transporte del Gas Licuado de Petróleo (GLP) desde Pisco hasta Lima, pues los oleajes anómalos, así como otras contingencias han ocasionado un inocultable desabastecimiento. La solución estaría para dentro de dos años.

Y es que actualmente en la cartera de Proinversión se encuentra el proyecto «Sistema de abastecimiento de GLP para Lima y Callao», que traerá un ducto desde la zona de recepción del gas en la planta de fraccionamiento de Pisco hasta el sur de Lima.

Proinversión resalta que este proyecto permitirá justamente asegurar que el suministro del hidrocarburo no dependa de los oleajes o fallas técnicas, como fue la ruptura de un tramo del ducto de TGP o una breve para en la zona de producción en Camisea. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) estima que el proyecto estará concluido en dos años.

La adjudicación de la buena pro está programada para el 30 de setiembre próximo, a pesar que la fecha inicial era en julio. Este no es un proyecto nuevo, la primera versión del contrato de concesión data del 2010.

Este poliducto de aproximadamente 240 kilómetros de longitud tendrá una capacidad de transporte de 30 mil barriles por día (MBD). Se debe precisar que hoy la demanda de GLP de Lima y Callao es cercana a los 26 MBD.

Sin embargo, el proyecto también considera una planta de almacenamiento y despacho a ser instalada en Pucusana con una capacidad 90 MBD, con una futura expansión en un mediano plazo a 150 MB, cuando el MEM lo crea conveniente.

Asimismo, Proinversión explicó a La República que en caso de que haya desabastecimiento total de GLP el ducto pueda suministrar a todo Lima y Callao, siempre y cuando la planta de fraccionamiento de Pisco esté funcionando normalmente, caso contrario (como se observó en las últimas semanas) se activa la planta de abastecimiento a ser instalada al sur de Lima.

«Con el almacenamiento inicial (90 MBD) se estaría cubriendo toda la demanda de Lima y Callao por aproximadamente por cinco días, pero esto es en caso de que no haya absolutamente nada de GLP lo cual es casi imposible, pues siempre existe almacenamiento de GLP en el Callao. Cuando se amplíe la capacidad de almacenamiento a 150 MBD, habría recurso para más de cinco días», precisó Proinversión.

La inversión total del proyecto integral se calcula en unos US$ 250 millones.

En el corto plazo
La capacidad total de almacenamiento de GLP en el Callao alcanza los 24.700 toneladas métricas (TM), de los cuales corresponde a Zetagas, 11 mil TM, a Repsol 8.700 TM y a Petroperú 5 mil TM (alrededor del 20% del mercado). Según normativa, las plantas de almacenamiento ubicadas en el Callao tienen la obligación de mantener una existencia media de 15 días sobre la base de los últimos 6 meses de despacho.

Por ello, luego de haberse detectado incumplimiento el Osinergmin aplicará sanciones a los mayoristas a excepción de Petroperú que sí cumplió con el abastecimiento de sus clientes. No obstante para conseguir una solución inmediata a las contingencias, el MEM plantearía incrementar los tiempos de existencias de GLP en plantas, estos inventarios se usan para que la población no se vea afectada cuando los buques no pueden acoderar en muelle.

Comité de Proconectividad entregará la concesión por 23 años
El Ministerio de Economía y Finanzas designó ayer como presidente del comité de Proinversión en proyectos de Energía e Hidrocarburos (Proconectividad) a Rudy Meyer Laguna y a Arturo Villanueva como miembro del mismo comité.

El comité de Proconectividad es el encargado de realizar este concurso, así como quien seleccionará al adjudicatario, otorgando la concesión por 23 años.

Un tema que aclaró Rosa María Ortíz, titular del MEM es que el poliducto que vendrá de Pisco al sur de Lima no funcionará solo los días de oleajes anómalos sino en paralelo con el transporte marítimo. «El poliducto tendrá una función permanente, no es de respaldo al transporte marítimo», anotó.

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MEF priorizará 12 APP por US$ 15,300 millones para impulsar minería, hidrocarburos y transporte

Durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una nueva estrategia de reactivación económica centrada en la aceleración de inversiones. José Luis Bustamante,...

Formalización minera podría reducir conflictos sociales, afirmó Juan Lozano en proEXPLO 2025

La formalización de la pequeña minería y minería artesanal podría convertirse en una herramienta clave para reducir los conflictos sociales que enfrentan los grandes proyectos mineros en Perú. Así lo afirmó el consultor minero Juan Lozano durante su exposición...

Presupuesto para «formalización de la pequeña minería y minería artesanal» es de S/17,848,495 y solo se ejecutó 14.1%

La reforma para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal es clave y debe enfocarse la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y en la aprobación de la nueva Ley de Minería Artesanal y...

Gobierno amplía el estado de emergencia en Pataz por 30 días

La medida, que rige a partir de hoy, establece el toque de queda en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 6 de la tarde y las 6 de la mañana. El Gobierno ha prorrogado el estado de...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...