- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPoliducto de GLP Pisco-Lima estará listo en el 2017

Poliducto de GLP Pisco-Lima estará listo en el 2017

HIDROCARBUROS. En las últimas dos semanas se ha puesto de manifiesto la necesidad de darle una solución al transporte del Gas Licuado de Petróleo (GLP) desde Pisco hasta Lima, pues los oleajes anómalos, así como otras contingencias han ocasionado un inocultable desabastecimiento. La solución estaría para dentro de dos años.

Y es que actualmente en la cartera de Proinversión se encuentra el proyecto «Sistema de abastecimiento de GLP para Lima y Callao», que traerá un ducto desde la zona de recepción del gas en la planta de fraccionamiento de Pisco hasta el sur de Lima.

Proinversión resalta que este proyecto permitirá justamente asegurar que el suministro del hidrocarburo no dependa de los oleajes o fallas técnicas, como fue la ruptura de un tramo del ducto de TGP o una breve para en la zona de producción en Camisea. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) estima que el proyecto estará concluido en dos años.

La adjudicación de la buena pro está programada para el 30 de setiembre próximo, a pesar que la fecha inicial era en julio. Este no es un proyecto nuevo, la primera versión del contrato de concesión data del 2010.

Este poliducto de aproximadamente 240 kilómetros de longitud tendrá una capacidad de transporte de 30 mil barriles por día (MBD). Se debe precisar que hoy la demanda de GLP de Lima y Callao es cercana a los 26 MBD.

Sin embargo, el proyecto también considera una planta de almacenamiento y despacho a ser instalada en Pucusana con una capacidad 90 MBD, con una futura expansión en un mediano plazo a 150 MB, cuando el MEM lo crea conveniente.

Asimismo, Proinversión explicó a La República que en caso de que haya desabastecimiento total de GLP el ducto pueda suministrar a todo Lima y Callao, siempre y cuando la planta de fraccionamiento de Pisco esté funcionando normalmente, caso contrario (como se observó en las últimas semanas) se activa la planta de abastecimiento a ser instalada al sur de Lima.

«Con el almacenamiento inicial (90 MBD) se estaría cubriendo toda la demanda de Lima y Callao por aproximadamente por cinco días, pero esto es en caso de que no haya absolutamente nada de GLP lo cual es casi imposible, pues siempre existe almacenamiento de GLP en el Callao. Cuando se amplíe la capacidad de almacenamiento a 150 MBD, habría recurso para más de cinco días», precisó Proinversión.

La inversión total del proyecto integral se calcula en unos US$ 250 millones.

En el corto plazo
La capacidad total de almacenamiento de GLP en el Callao alcanza los 24.700 toneladas métricas (TM), de los cuales corresponde a Zetagas, 11 mil TM, a Repsol 8.700 TM y a Petroperú 5 mil TM (alrededor del 20% del mercado). Según normativa, las plantas de almacenamiento ubicadas en el Callao tienen la obligación de mantener una existencia media de 15 días sobre la base de los últimos 6 meses de despacho.

Por ello, luego de haberse detectado incumplimiento el Osinergmin aplicará sanciones a los mayoristas a excepción de Petroperú que sí cumplió con el abastecimiento de sus clientes. No obstante para conseguir una solución inmediata a las contingencias, el MEM plantearía incrementar los tiempos de existencias de GLP en plantas, estos inventarios se usan para que la población no se vea afectada cuando los buques no pueden acoderar en muelle.

Comité de Proconectividad entregará la concesión por 23 años
El Ministerio de Economía y Finanzas designó ayer como presidente del comité de Proinversión en proyectos de Energía e Hidrocarburos (Proconectividad) a Rudy Meyer Laguna y a Arturo Villanueva como miembro del mismo comité.

El comité de Proconectividad es el encargado de realizar este concurso, así como quien seleccionará al adjudicatario, otorgando la concesión por 23 años.

Un tema que aclaró Rosa María Ortíz, titular del MEM es que el poliducto que vendrá de Pisco al sur de Lima no funcionará solo los días de oleajes anómalos sino en paralelo con el transporte marítimo. «El poliducto tendrá una función permanente, no es de respaldo al transporte marítimo», anotó.

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...