- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburos¿Por qué Chevron decidió apostar por la exploración petrolera en Perú?: estas...

¿Por qué Chevron decidió apostar por la exploración petrolera en Perú?: estas son las razones

“Chevron no se mueve por intuiciones. Si ha decidido invertir, es porque los estudios geológicos muestran reservas valiosas».

El hallazgo es resultado de estudios sísmicos realizados por la empresa Anadarko, y marca un hito para la industria energética nacional por su escala y proyección.

Una alianza estratégica con impacto global

Montero también destacó la alianza estratégica entre Anadarko y Chevron, tercera mayor petrolera del mundo, para el desarrollo de este proyecto. La participación de Chevron incluye la perforación de cinco pozos exploratorios y diez pozos confirmatorios en aguas profundas, con una inversión estimada de US$ 100 millones.

El objetivo es claro: confirmar la existencia de reservas comerciales que puedan impulsar la autosuficiencia energética del Perú y revertir la actual balanza comercial negativa en el sector hidrocarburos.

Chevron diversifica sus fuentes: Perú entra en la ecuación

La llegada de Chevron al Perú se inscribe en un proceso más amplio de diversificación global de fuentes petroleras. Con la producción de crudo de esquisto en Estados Unidos mostrando señales de agotamiento, especialmente en la cuenca Pérmica, las grandes petroleras buscan nuevos territorios con potencial comprobado.

“Chevron está diversificando sus fuentes de suministro porque sabe que la Pérmica podría secarse en una década. Las grandes compañías no pierden tiempo: si están adquiriendo bloques en Perú, es porque hay petróleo, hay gas y hay valor”, señaló José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero American Mining.



Un país que reaparece en el mapa energético

El ingreso de Chevron y el renovado interés de otras gigantes como Aramco reafirman que el Perú está recobrando su atractivo como destino petrolero. Si bien su producción actual ronda los 40 mil barriles diarios, se estima que podría llegar a un millón de barriles diarios, considerando el potencial de las cuencas amazónicas y del Zócalo continental.

“Chevron no se mueve por intuiciones. Si ha decidido invertir, es porque los estudios geológicos muestran reservas valiosas. Perú comparte formaciones geológicas con Ecuador, que ha alcanzado los 700,000 barriles por día. El potencial está ahí”, afirmó Gonzales.

Contexto global: petróleo vigente pese a la transición

El movimiento de Chevron coincide con un momento clave en el mercado global. Pese al impulso de las energías renovables, la demanda por petróleo sigue creciendo, especialmente en economías emergentes.

“La Agencia Internacional de Energía es optimista con una baja en la demanda, pero la OPEP prevé llegar hasta los 124-126 millones de barriles diarios al 2050. Las compañías petroleras actúan en función de esta realidad: todavía queda mucho por explotar”, comentó Gonzales.

Petroperú: clave o escollo

La reactivación del sector también abre un espacio para discutir el rol de Petroperú. La empresa estatal, afectada por años de sobrecostos y deuda, mostró signos de recuperación en el primer trimestre de 2025, con resultados positivos en su balance operativo.

Si se consolida su recuperación, Petroperú podría convertirse en socio estratégico para empresas como Chevron, o incluso en pieza clave para la integración vertical de la industria hidrocarburífera nacional.



Energía, geopolítica y oportunidad

En un entorno internacional marcado por la volatilidad energética y la necesidad de seguridad en el suministro, Perú se presenta como un jugador emergente. Con un litoral aún inexplorado, reservas amazónicas en evaluación y la llegada de gigantes como Chevron, el país vuelve a proyectarse como protagonista energético regional.

“La entrada de Chevron y Aramco le pone un sello de garantía al país como destino energético. En un escenario global incierto, 250,000 barriles adicionales en Perú valen tanto como varios millones en una región riesgosa”, concluyó José Gonzales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...