El mercado petrolero sigue atrapado entre el riesgo geopolítico y la incertidumbre económica global, lo que anticipa nuevas oscilaciones en las próximas jornadas.
Los precios del crudo registraron una caída superior al 1% este martes, después de que en la sesión anterior lograran un repunte cercano al 2%, impulsado por los riesgos de suministro derivados del conflicto en Ucrania.
A las 10:40 GMT, el Brent perdía 1,08 dólares (-1,57%), cotizando en 67,72 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos retrocedía 1,13 dólares (-1,74%) hasta 63,67 dólares.
Según Giovanni Staunovo, analista de UBS, “el modesto retroceso de hoy se debe a la aversión al riesgo, con los mercados de renta variable cotizando a la baja”, aunque advirtió que los factores geopolíticos, y en particular las decisiones del presidente Donald Trump frente a Rusia y Ucrania, siguen marcando la pauta del mercado.
El impulso de la víspera respondió a los ataques ucranianos contra la infraestructura energética rusa y a la posibilidad de nuevas sanciones de Estados Unidos al crudo de Moscú. Estas acciones han impactado el procesamiento y las exportaciones de petróleo, además de generar escasez de gasolina en algunas regiones de Rusia.
Trump, por su parte, reiteró su amenaza de sancionar a Rusia si no se logran avances hacia un acuerdo de paz en las próximas dos semanas. No obstante, fuentes citadas por Reuters confirmaron que representantes de ambos gobiernos han sostenido conversaciones sobre posibles acuerdos energéticos al margen de las negociaciones por la guerra.
Tamas Varga, analista de PVM Oil Associates, advirtió que la volatilidad continuará: “Dada la enorme cantidad de incertidumbres en el mercado petrolero causadas por el conflicto ucraniano y la guerra arancelaria, los inversores seguirán poco dispuestos a comprometerse con ninguna de las dos direcciones de forma prolongada”.