- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPrecios del crudo caen con fuerza por preocupaciones sobre la demanda de...

Precios del crudo caen con fuerza por preocupaciones sobre la demanda de China

La prohibición de la Unión Europea sobre el petróleo ruso, impuesta en represalia por la invasión de Rusia a Ucrania, comenzará el 5 de diciembre y será seguida por una suspensión de las importaciones de productos derivados del petróleo en febrero.

Reuters.- Los precios del petróleo caían más de 2 dólares el martes debido a que las preocupaciones sobre una recesión y el empeoramiento de los brotes de COVID-19 en China, el principal importador de crudo del mundo, aumentaban los temores de una menor demanda de combustible.

El crudo Brent bajaba algo más de 2 dólares a 95,83 dólares el barril a las 1830 GMT, mientras que el petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos también cedía algo más de 2 dólares a 89,80 dólares.

Ambos referenciales alcanzaron el lunes su nivel más alto desde agosto, en medio de informes de que los líderes en China estaban sopesando levantar las estrictas restricciones por el COVID-19 en el país.

Sin embargo, los nuevos casos de coronavirus han aumentado en Cantón y otras ciudades chinas, mostraron datos oficiales el martes.

Los participantes del mercado también están atentos a los datos del Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos el viernes, dijo la analista de CMC Markets, Tina Teng.

«Debido a la inflación persistente y el aumento de las tasas de interés en las principales economías occidentales, los futuros del petróleo aún están valorando la posibilidad de una recesión económica mundial», dijo Teng.

La prohibición de la Unión Europea sobre el petróleo ruso, impuesta en represalia por la invasión de Rusia a Ucrania, comenzará el 5 de diciembre y será seguida por una suspensión de las importaciones de productos derivados del petróleo en febrero. Moscú llama a sus acciones en Ucrania «una operación especial».

Las existencias de crudo de Estados Unidos habrían crecido en alrededor de 1,1 millones de barriles la semana pasada, mostró el lunes un sondeo preliminar de Reuters.

Los agentes en el mercado, preocupados por la alta inflación y el alza de las tasas de interés, que podrían desencadenar una recesión mundial, también estarán atentos a los datos sobre los precios al consumo en Estados Unidos el viernes.

El martes, la EIA recortó sus perspectivas de demanda de energía en Estados Unidos para 2023 y dijo que la previsión de producción en el país para el próximo año sería un 21% menor de lo que esperaba anteriormente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...