- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPresidente de Petroperú: Muy pronto volveremos a la explotación petrolera

Presidente de Petroperú: Muy pronto volveremos a la explotación petrolera

Parte central del fortalecimiento empresarial es el retorno a las actividades de explotación petrolera y está en ese camino con la participación de socios estratégicos en los lotes 192 y 64.

El presidente del directorio Petróleos del Perú (Petroperú), Mario Contreras Ibarcena, sostuvo que la “parte central del fortalecimiento empresarial” de la estatal petrolera es el retorno a las actividades de explotación petrolera y «estamos en ese camino con la participación de socios estratégicos en los lotes 192 y 64».

“Muy pronto volveremos a la explotación petrolera. Y mantenemos nuestro interés en otros lotes cuya concesión está por vencer en los próximos años en Talara”, dijo.

En las próximas semanas debe aprobarse el decreto supremo que autoriza la suscripción del contrato de licencia entre Perupetro y Petroperú, por 30 años, para la operación del Lote 192 (Loreto).

El requisito para proceder con dicha suscripción era cerrar el proceso de consulta previa de dicho lote, proceso que concluyó a fines del mes de setiembre con la participación de 25 comunidades nativas y más de 90 acuerdos alcanzados.

El ingreso de Petroperú al Lote 192 representa el retorno de dicha empresa a las operaciones en selva, al lote más representativo del país.

La petrolera estatal, sostuvo Contreras, ha contribuido con casi US$20,000 millones en impuestos entre 2004 y 2020.

“No recibimos fondos del presupuesto nacional ni del erario público; nos autosostenemos gracias a nuestras inversiones y proyectos”, dijo Contreras.

El 30% de los directivos de Petroperú son mujeres, y Contreras dijo que uno de sus objetivos es alcanzar el 50% de directivos mujeres. También propone la creación de una escuela de profesionales especialistas en el upstream.

Petroperú además está por concluir la construcción de la nueva Refinería Talara (Piura) para reducir la cantidad de azufre en el crudo y cumplir con el estándar Euro VI. La nueva refinería, dijo, ha ofrecido en promedio 4,000 puestos de trabajo. La nueva planta procesará crudo pesado de la selva peruana.

Con respecto al Oleoducto Norperuano, Mario Contreras sostuvo que su objetivo es mantener “en buen estado uno de los más importantes activos del país”. Además, resaltó que Petroperú “tiene la mirada puesta en las energías renovables” y actualmente diseñan “un plan de cinco años para implementar en algunas de sus operaciones energía fotovoltaica, energía eólica y paneles solares” para “ir acercándonos a ese futuro no tan lejano”.

Del mismo modo, Petroperú ya brinda el servicio de distribución de gas natural en el suroeste del país, en línea con su estrategia de convertirse en una empresa de energía. A la fecha atiende aproximadamente a 13,000 hogares a quienes suministran gas natural en las ciudades de Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna.

Lote I

Hace unos días, Perupetro inició las negociaciones con Petroperú para su ingreso como operador al Lote I, ubicado en Talara (Piura), a partir del 27 de diciembre próximo, lo que representa su retorno a la producción a los campos de Talara como parte del fortalecimiento de la empresa que impulsa el actual gobierno.

El Lote I actualmente es operado por la empresa UNNA (ex GMP), pero el plazo de dicho contrato vence el 26 de diciembre de este año, al cumplirse 30 años de vigencia del plazo establecido por la Ley Orgánica de Hidrocarburos para los contratos de exploración y producción de petróleo.

El ingreso de Petroperú al Lote I permitirá que la estatal pueda suministrar su propia producción de petróleo a la Refinería de Talara, lo que representa un hito importante en el proceso de integración vertical de la empresa. La producción actual del Lote I es de 539 barriles diarios de petróleo. Tiene 99 pozos perforados y la inversión realizada en dicho lote asciende a US$135.9 millones.

Perupetro realizó en el mes de julio de este año, el proceso de participación ciudadana previo a la asignación de un nuevo operador para el Lote I, considerando el vencimiento del contrato, en cumplimiento del Reglamento de Participación Ciudadana para Actividades de Hidrocarburos.

Dichos talleres se realizaron con las autoridades locales, población y sociedad civil de los distritos de la Brea y Pariñas, en Talara, zona de influencia del Lote I, logrando una importante participación de los pobladores, cumpliendo estrictos protocolos sanitarios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...