- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPresidente de Petroperú: Muy pronto volveremos a la explotación petrolera

Presidente de Petroperú: Muy pronto volveremos a la explotación petrolera

Parte central del fortalecimiento empresarial es el retorno a las actividades de explotación petrolera y está en ese camino con la participación de socios estratégicos en los lotes 192 y 64.

El presidente del directorio Petróleos del Perú (Petroperú), Mario Contreras Ibarcena, sostuvo que la “parte central del fortalecimiento empresarial” de la estatal petrolera es el retorno a las actividades de explotación petrolera y «estamos en ese camino con la participación de socios estratégicos en los lotes 192 y 64».

“Muy pronto volveremos a la explotación petrolera. Y mantenemos nuestro interés en otros lotes cuya concesión está por vencer en los próximos años en Talara”, dijo.

En las próximas semanas debe aprobarse el decreto supremo que autoriza la suscripción del contrato de licencia entre Perupetro y Petroperú, por 30 años, para la operación del Lote 192 (Loreto).

El requisito para proceder con dicha suscripción era cerrar el proceso de consulta previa de dicho lote, proceso que concluyó a fines del mes de setiembre con la participación de 25 comunidades nativas y más de 90 acuerdos alcanzados.

El ingreso de Petroperú al Lote 192 representa el retorno de dicha empresa a las operaciones en selva, al lote más representativo del país.

La petrolera estatal, sostuvo Contreras, ha contribuido con casi US$20,000 millones en impuestos entre 2004 y 2020.

“No recibimos fondos del presupuesto nacional ni del erario público; nos autosostenemos gracias a nuestras inversiones y proyectos”, dijo Contreras.

El 30% de los directivos de Petroperú son mujeres, y Contreras dijo que uno de sus objetivos es alcanzar el 50% de directivos mujeres. También propone la creación de una escuela de profesionales especialistas en el upstream.

Petroperú además está por concluir la construcción de la nueva Refinería Talara (Piura) para reducir la cantidad de azufre en el crudo y cumplir con el estándar Euro VI. La nueva refinería, dijo, ha ofrecido en promedio 4,000 puestos de trabajo. La nueva planta procesará crudo pesado de la selva peruana.

Con respecto al Oleoducto Norperuano, Mario Contreras sostuvo que su objetivo es mantener “en buen estado uno de los más importantes activos del país”. Además, resaltó que Petroperú “tiene la mirada puesta en las energías renovables” y actualmente diseñan “un plan de cinco años para implementar en algunas de sus operaciones energía fotovoltaica, energía eólica y paneles solares” para “ir acercándonos a ese futuro no tan lejano”.

Del mismo modo, Petroperú ya brinda el servicio de distribución de gas natural en el suroeste del país, en línea con su estrategia de convertirse en una empresa de energía. A la fecha atiende aproximadamente a 13,000 hogares a quienes suministran gas natural en las ciudades de Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna.

Lote I

Hace unos días, Perupetro inició las negociaciones con Petroperú para su ingreso como operador al Lote I, ubicado en Talara (Piura), a partir del 27 de diciembre próximo, lo que representa su retorno a la producción a los campos de Talara como parte del fortalecimiento de la empresa que impulsa el actual gobierno.

El Lote I actualmente es operado por la empresa UNNA (ex GMP), pero el plazo de dicho contrato vence el 26 de diciembre de este año, al cumplirse 30 años de vigencia del plazo establecido por la Ley Orgánica de Hidrocarburos para los contratos de exploración y producción de petróleo.

El ingreso de Petroperú al Lote I permitirá que la estatal pueda suministrar su propia producción de petróleo a la Refinería de Talara, lo que representa un hito importante en el proceso de integración vertical de la empresa. La producción actual del Lote I es de 539 barriles diarios de petróleo. Tiene 99 pozos perforados y la inversión realizada en dicho lote asciende a US$135.9 millones.

Perupetro realizó en el mes de julio de este año, el proceso de participación ciudadana previo a la asignación de un nuevo operador para el Lote I, considerando el vencimiento del contrato, en cumplimiento del Reglamento de Participación Ciudadana para Actividades de Hidrocarburos.

Dichos talleres se realizaron con las autoridades locales, población y sociedad civil de los distritos de la Brea y Pariñas, en Talara, zona de influencia del Lote I, logrando una importante participación de los pobladores, cumpliendo estrictos protocolos sanitarios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...