- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPresidente Kuczynski participa en la suscripción de tres contratos de exploración y...

Presidente Kuczynski participa en la suscripción de tres contratos de exploración y explotación petrolera

HIDROCARBUROS. Presidente Kuczynski participa en la suscripción de tres contratos de exploración y explotación petrolera. Como una «importante señal de confianza» en el potencial de hidrocarburos del Perú, calificó hoy el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, a la suscripción de tres contratos de exploración y explotación petrolera en el norte del país.

«En el Perú hemos sido lentos en la política petrolera en los últimos 30 a 40 años, con contratos difíciles de ejecutar, eso se está tratando de mejorar», expresó el mandatario durante el acto realizado en Palacio de Gobierno.

Los contratos, suscritos por PerúPetro y la empresa Anadarko, incluyen actividades de exploración y explotación de los Lotes Z-61, Z-62. Z-63, en el zócalo continental, frente a las costas de Lambayeque y La Libertad.

El Presidente Kuczynski destacó que esta es la primera vez que se iniciará en nuestro país la exploración de hidrocarburos en aguas profundas, a 1,000 metros de profundidad, en la costa occidental del Pacífico.

Asimismo, puso de relieve que dicha empresa, ubicada en el puesto 40 del top 100 de petroleras a nivel mundial, realizará una inversión de 200 millones de dólares, lo cual, dijo, «representa una importante contribución para reactivar la economía, generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos».

«Es importante que Anadarko haya escogido venir a Perú, a una zona tan pujante como es el norte del país. Estas son aguas profundas de mil metros, muy difíciles de trabajar, es la zona más amigable del mar del norte, hay ventajas y desventajas, realmente los felicito y les deseo mucha suerte», señaló.

El jefe de Estado resaltó el trabajo realizado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y PerúPetro al lograr sacar adelante estos contratos, y remarcó que su Gobierno estará vigilante respecto al cuidado del medio ambiente durante las operaciones de la empresa en el país.

Sostuvo que en la actualidad el Perú es un país que tiene «grandes reservas hidroeléctricas y gasíferas», pero, al mismo tiempo, subrayó que existe un importante potencial en el rubro de hidrocarburos.

«El panorama petrolero en el mundo se ve mejor, en estas últimas semanas el precio del petróleo ha subido un 15 a 20 por ciento. Estamos ante un mundo energético interesante y lleno de cambios», remarcó.

Por su parte, la ministra de Energía y Minas, Cayetana Aljovín, comentó que desde hace muchos años no se firmaba un contrato de esta importancia, que permitirá generar una cadena de valor en el norte del país.

«Tanto en La Libertad como en Lambayeque una exploración de esta magnitud genera una serie de puestos de trabajo, de proveedores y también formulación de nueva tecnología en hidrocarburos», indicó.

El último 18 de setiembre, el Poder Ejecutivo promulgó los decretos supremos que aprueban los contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en el norte de nuestro país.

El Lote Z-61 está ubicado en el zócalo continental frente a las costas de las provincias de Chiclayo (Lambayeque), así como Chepén, Pacasmayo y Ascope (La Libertad).

Mientras que el Lote Z-62 se encuentra frente a las costas de las provincias de Ascope y Trujillo (Libertad); y el Lote Z-63 está situado frente a las costas de las provincias de Trujillo y Virú (La Libertad).

La ceremonia contó con la presencia del gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez; del presidente de PerúPetro, Francisco García Calderón; y del representante de la empresa Anadarko, Ernie Leyendecker.

(Foto cortesía de Palacio de Gobierno)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...