- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosProducción de hidrocarburos en jaque: Recuperación dependerá del Lote 192

Producción de hidrocarburos en jaque: Recuperación dependerá del Lote 192

El MEF prevé que el sector crecería 3% en 2026, aunque expertos advierten incertidumbre sobre el Lote 192 y el Oleoducto Norperuano.

La producción de hidrocarburos en Perú cerraría el 2025 sin crecimiento, de acuerdo con el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) del Ministerio de Economía y Finanzas. El retroceso de 3,6% en el primer semestre obedeció a mantenimientos en Las Malvinas, el ducto de Transportadora de Gas del Perú y lotes de Camisea, aunque el alza de 14% en la producción de crudo del Lote 95 compensó parte de la caída.

Según la SNMPE, mientras el petróleo avanzó, el gas natural retrocedió 5% y los líquidos de gas natural 10%. “Fueron temas circunstanciales los que dieron este resultado, pero no vemos ‘en rojo’. Al contrario, creemos que la producción podría sostenerse e incluso incrementarse hacia fin de año, sobre todo en el Lote 95 de PetroTal, que va bastante bien”, indicó María Julia Aybar, presidenta del Comité de Hidrocarburos de la SNMPE, a diario Gestión.

Para 2026, el MEF proyecta un crecimiento de 3% del sector, impulsado por el reinicio del Lote 192. Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que Altamesa Energy abandonó el lote en febrero, el proceso de selección de un nuevo socio fue declarado desierto y finalmente Petroperú eligió a Upland Oil and Gas mediante negociación directa. “No tenemos información suficiente sobre si efectivamente ya se ha calificado o no Upland para que pueda operar. Está pendiente definir si se asumirá el total de las inversiones que ya había hecho Altamesa o si se han cambiado los plazos”, advirtió Felipe Cantuarias, presidente de la SPH.



Aybar coincidió en que la reactivación del Lote 192 es complicada por la fuerte inversión necesaria. “Ojalá se pudiera implementar en el corto plazo, pero tendría que ser un socio que pueda asumir la inversión necesaria para reactivar el lote y eso está un poco difícil porque Petroperú solo no estaría en la capacidad”, señaló. Cantuarias añadió que el Oleoducto Norperuano representa otro cuello de botella, pues actualmente no opera y mantiene inmovilizados cerca de dos millones de barriles, equivalentes a US$ 130 millones.

¿Qué otros lotes complican la recuperación del sector hidrocarburos?

El presidente de la SPH recordó que además siguen pendientes los lotes 64, operado por Petroperú, y dos lotes de Perenco con operaciones suspendidas. “En realidad, el sector hidrocarburos podría dinamizarse con liderazgo político, que es lo que está faltando”, concluyó. La recuperación del sector para 2026 dependerá no solo del Lote 192, sino también de resolver los problemas estructurales que limitan la producción y el transporte de crudo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fitch mejora perspectiva de Volcan a positiva y ratifica calificación en B-

La decisión de Fitch responde a la expectativa de una mejora en el perfil crediticio de la minera en el mediano plazo. Fitch Ratings revisó la perspectiva de Volcan Compañía Minera S.A.A. de estable a positiva y afirmó las calificaciones...

Este es el mapa del potencial del cobre peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El documento destaca las reservas cupríferas disponibles, mostrando la ubicación de minas en producción, minas en proyectos de inversión y minas en exploración. La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas del Perú...

¿Qué países tienen las mayores reservas de oro?: Perú en el ranking

Con 2,500 TMF (3.9%), Perú se ubica en el top 10 mundial. El oro, que viene alcanzando precios récord en los mercados internacionales, tiene sus mayores reservas concentradas en unos pocos países. Según el USGS Report 2025, el mundo cuenta...

Condenan a 4 años de cárcel a sujetos acusados por minería ilegal en Amazonas

La sentencia incluye pago de reparación civil y multa, además de inhabilitación para realizar actividades mineras en el mismo periodo. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Bagua consiguió una sentencia de cuatro años de cárcel efectiva contra Neiser...
Noticias Internacionales

Sierra Madre Gold and Silver ampliará su mina La Guitarra en más de 50 %

Las ampliaciones en la mina prevén alcanzar un rango de entre 750 y 800 toneladas al día para el segundo trimestre de 2026. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. proporcionó los detalles de una ampliación en dos fases prevista en...

OPEP+ añade 137,000 barriles diarios en octubre

Con este ajuste, la alianza liderada por Arabia Saudí y Rusia acumula un incremento de 2.6 millones de barriles desde abril, equivalente al 2.5 % de la demanda mundial. La OPEP+ anunció que desde octubre su producción aumentará en 137,000...

Operativo en Palmira destruye maquinaria de minería ilegal y frena ingresos de $60 millones mensuales

Ejército y Policía desarticularon en Los Ceibos una red ligada a disidencias de las Farc, protegiendo el río Amaime de graves daños ambientales. La Tercera Brigada del Ejército Nacional y la Policía del Valle del Cauca ejecutaron el 7 de...

Lundin Mining responde a fallo ambiental en Chile por mina Alcaparrosa

La minera canadiense aseguró que colaborará con las autoridades en los planes de remediación tras la resolución del Primer Tribunal Ambiental, que ordenó el cierre de la mina por daños en acuíferos. La resolución del Primer Tribunal Ambiental acogió la...