- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLa producción de petróleo alcanzó los 40.631 barriles diarios en 2024

La producción de petróleo alcanzó los 40.631 barriles diarios en 2024

El nivel alcanzado por Perú en 2024 tuvo un leve crecimiento de 5% respecto a los 38.695 bpd registrados en el 2023.

La producción nacional de petróleo fiscalizado en Perú alcanzó los 40.631 barriles por día (bpd) al cierre del año 2024, redondeando así su mejor nivel desde el periodo prepandemia.

Según cifras de Perupetro, agencia de promoción estatal de los hidrocarburos, este récord se obtiene después de que el mercado nacional del upstream anotara un promedio de 45.154 bpd en diciembre.

El nivel alcanzado por Perú en 2024 tuvo un leve crecimiento de 5% respecto a los 38.695 bpd registrados en el 2023, pero todavía se mantiene por debajo de los 52.984 bpd de 2019, antes del confinamiento que afectó las operaciones e inversiones de exploración en el sector.

Producción de petróleo por empresas

Los niveles más importantes de producción de petróleo en 2024 fueron alcanzados por la empresa Petrotal, que opera el Lote 95 de Loreto, con una producción promedio de 17.475 bpd; y por el consorcio OIG, que agrupa a De Jong y Petroperú, con 4.715 bpd en el Lote X de Talara.

Más atrás quedó la estatal china CNPC, que declinó la producción del Lote X hasta que fue tomada por Petroperú y De Jong en mayo del 2024, con un rendimiento de 3.318 bpd.



Las operaciones de Petroperú en otro lotes, esta vez sin ningún socio privado, mostraron un desempeño mixto: Lote Z-69 (4.508 bpd) y Lote VI (1.746 bpd), este último, todavía por debajo de los 2.539 bpd del Lote IV, administrado por UNNA, también en la cuenca de Talara.

Vale mencionar que los yacimientos I y VI de Petroperú serán nuevamente licitados para el sector privado en febrero del 2025, como parte de un proceso organizado por Perupetro a pedido del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

También se espera la reactivación plena de algunos campos en la selva, como el Lote 192, que administran Petroperú y Altamesa -debía empezar a producir en el último semestre del 2024-, y el Lote 8, que asumió Upland recién en julio, con un pico de 961 bpd en diciembre.

Producción nacional de gas natural se desaceleró en 2024

De otro lado, la producción nacional de gas natural de Perú alcanzó el 1 millón 395.293 millones de pies cúbicos diarios (mpcd) en 2024, de acuerdo al reporte oficial de Perupetro. Esta producción es inferior a la registrada en 2023 (1 millón 415.720 mpcd).

El consorcio Camisea tuvo la mayor participación, con 807.176 mpcd en el Lote 88 (mercado interno, sobre todo generación eléctrica); 290.484 mpcd en el Lote 56 (exportación); y 232.659 mpcd en el Lote 57 (exportación). Un total de 1 millón 330.320 mpcd, el 95% del global.

Vale precisar que el Lote 58, operado por la estatal china CNPC, ha propuesto iniciar su producción en el año 2026, con algunos cambios en su proyecto que le permitirán tercerizar el procesamiento del gas natural en las instalaciones de Pluspetrol.

Más atrás quedaron el Lote XIII de Olympic (26.894 mpcd), el Lote X de OIG (7.391 mpcd), el Lote Z-69 de Petroperú (9.193 mpcd), y el Lote 31-C de Aguaytia (6.963 mpcd). Los líquidos de gas natural pueden obtenerse tanto en campos de gas natural como de petróleo.



Existe, actualmente, una iniciativa por parte del Minem para ingresar al Área XCII, ubicada en la selva del Candamo, donde se estiman reservas de 10 trillones de pies cúbicos (TCF). Ello, debido a que, en Camisea, no se estiman más allá de 17 años de producción.

Producción de líquidos de gas natural de Perú en 2024

Finalmente, la producción nacional de líquidos de gas natural, insumo que es aprovechado, entre otros usos, para la fabricación de GLP, alcanzó los 78.149 bpd en el año 2024.,;

Una vez más, el consorcio Pluspetrol tuvo la mayor participación, con un rendimiento de 49.994 bpd en el Lote 88, 15.007 bpd en el Lote 57, y 12.467 bpd en el Lote 56.

En el caso de Camisea, ubicada en el Cusco, los líquidos de gas natural se obtienen luego de separar el insumo del gas natural seco en la planta de Malvinas, proceso en el que también se eliminan las impurezas del hidrocarburo.

Es necesario mencionar que entre el 20% y el 25% del gas natural extraído en Camisea se reinyecta a la tierrra porque la demanda nacional no alcanza a absorber la totalidad de lo producido. En el proceso, la reinyección reduce las cualidades del hidrocarburo.

El caso de Camisea plantea preguntas sobre las políticas energéticas en el Perú. La capacidad de producción del yacimiento, diseñada para satisfacer una demanda mayor, contrasta con la realidad actual del mercado, donde el consumo no ha crecido al ritmo esperado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...