ProInversión y Minem firman convenio para masificar gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna.
Con la suscripción del convenio, ProInversión desarrollará los estudios técnicos, el informe de evaluación y el proceso de promoción del proyecto, a efectos de que sea ejecutado mediante la modalidad de APP.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) suscribieron el convenio para el desarrollo del proyecto “Masificación del Uso de Gas Natural – Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna” y proveer energía limpia y económica a estas tres regiones.
El acto se realizó en el Palacio de Gobierno con la participación de la Presidenta de la República, Dina Boluarte; el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, el titular de Energía y Minas, Oscar Vera; y el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi.
Con la suscripción del convenio, ProInversión desarrollará los estudios técnicos, el informe de evaluación y el proceso de promoción del proyecto, a efectos de que sea ejecutado mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP).
El mayor uso del gas natural en los hogares peruanos incrementa la calidad de vida de la población, tanto por el menor costo (frente a otras alternativas de combustibles), como por la reducción de la contaminación en los domicilios, impactando en la mejora de la salud familiar.
La ejecución de este proyecto como una APP permitirá darle una visión integral para su desarrollo, considerando el cumplimiento de los estándares técnicos, de calidad y de seguridad exigidos por el sector, bajo un enfoque sostenible del proyecto, considerando el mejor equilibrio entre las tarifas y la calidad del servicio de distribución de gas natural.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, sostuvo que el convenio suscrito va a permitir desarrollar los estudios pendientes para adjudicar este proyecto, de forma que se siga ampliando las conexiones de redes de gas natural en el sur del país.
“La masificación del gas de Camisea es un paso importante que va a permitir llevar el gas a más familias, tomando como base el aporte de la inversión privada. La meta es todo el sur, Arequipa, Moquegua y Tacna son el inicio de una estrategia más amplia que le va a cambiar el rostro al país”, comentó.
Asimismo, el titular del MEF destacó que en los primeros 11 meses del año (2023) se ha batido récord de adjudicaciones de proyectos APP de los últimos cinco años, con 14 proyectos por aproximadamente US$ 2,300 millones.
“Con este proyecto (de masificación) se busca seguir en esa línea de traer capitales privados que permitan mejorarle las condiciones de vida de los ciudadanos del sur”, agregó.
Titular del MEF, Alex Contreras.
Por su parte, el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, expresó que es sumamente importante la firma de este convenio por el impacto positivo que se obtendrá en el sur del país, donde cientos de miles de peruanos se beneficiarán con la llegada del gas natural porque mejorará sus productividades, competitividades y calidad de vida.
Reiteró el compromiso de ProInversión de continuar con el impulso de proyectos APP, tal como lo viene haciendo este año en el que ha logrado adjudicar por US$ 2,300 millones en proyectos multisectoriales que beneficiarán de manera directa en diferentes regiones del país.
“Para el próximo año tenemos un gran reto como gobierno de buscar un récord histórico en materia de adjudicaciones de Asociaciones Público-Privadas por cerca de US$ 8,000 millones. El equipo de PROINVERSIÓN, de la mano con el Ministerio de Economía y sectores de Gobierno, en general, viene trabajando de manera ardua para lograr este objetivo”, puntualizó.
A su turno, el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, señaló que, para iniciar una nueva etapa de expansión del uso del gas natural, que ha sido un anhelo muy esperado por la población, han recibido el encargo de viabilizar la construcción de más de 1,098 kilómetros de nuevas redes de gas natural con inversión pública, con el fin de atender cada vez más la distribución de este energético y llegar a más de 11 regiones del país, con una inversión de S/ 329 millones.
“En ese caso, buscamos extender la construcción de redes del gas natural hacia la concesión sur oeste, que comprometen las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna con una meta inicial de 150 kilómetros para llegar a 12,118 usuarios nuevos en dichas regiones”, expresó.
Actualmente, el proyecto denominado “Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos de la Concesión Sur Oeste” está bajo la administración provisional de la empresa Petroperú luego que en diciembre de 2020 se declarara la caducidad de la concesión entre Naturgy Perú S.A.C. y el MINEM ante la imposibilidad de continuar con la prestación del servicio público de distribución de gas natural por red de ductos en Arequipa, Moquegua y Tacna.
La administración a favor de Petroperú fue renovada este año por un periodo en tanto se avancen con los estudios y el proceso de promoción de la inversión privada a cargo de ProInversión a fin de que sea otorgado en concesión a una empresa especializada que brinde el servicio en el largo plazo y amplíe la cobertura de manera sostenible.
Componentes del proyecto
El proyecto “Masificación del uso de gas natural – Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna” consta de los siguientes tres componentes: i) Suministro de gas natural (GN) licuado (GNL) y transporte terrestre de GNL; ii) Estaciones de distrito (regasificación del GNL); y iii) Sistema de distribución de gas natural (construcción, operación y mantenimiento de las redes de distribución (ductos) de gas natural hasta los usuarios, en dichas ciudades).
Según datos de la empresa estatal Petroperú, al cierre de septiembre de 2023, la concesión de gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna tenía construida 395 kilómetros de redes que permite atender a 12,846 hogares: 9,186 en Arequipa, 2,457 en Tacna, 693 en Ilo y 510 en Moquegua.
El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...
El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia
Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...
Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania.
El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...
Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek.
Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...
El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos.
La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...
El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper.
SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...