- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburos Pedro Gamio propone dividir Petroperú en holding para atraer inversión

[Exclusivo] Pedro Gamio propone dividir Petroperú en holding para atraer inversión

El exviceministro sugirió que Petroperú genere ingresos arrendando terrenos con potencial eólico y optimizando el uso de su edificio en San Isidro mediante administración privada

En diálogo con Rumbo Minero TV, el ex viceministro de Energía, Pedro Gamio, analizó el reciente acuerdo entre Petroperú y Petroecuador, así como la situación financiera y los retos estructurales que enfrenta la empresa estatal.

Acuerdo estratégico con PetroEcuador

Gamio destacó que la renovación del acuerdo con PetroEcuador permitirá a Perú obtener el crudo requerido a precios competitivos, con fletes de corta distancia y beneficios mutuos. Para Ecuador, la operación es ventajosa dado que carece de suficiente capacidad de refinación, especialmente de gasolinas.

También propuso retomar un proyecto para modernizar el sistema de transporte de crudo pesado desde un yacimiento no explotado en Ecuador, usando la misma servidumbre del oleoducto norte pero con tecnología subterránea, optimizando así el flujo de hidrocarburos.

¿Debe el Estado avalar a Petroperú sin condiciones?

El exfuncionario expresó su preocupación por una carta del Ministerio de Economía que, según medios financieros, respalda a Petroperú sin límites de monto. A su juicio, este aval abarata el financiamiento de la empresa, pero debería estar sujeto a condiciones estrictas para evitar “mantener deficiencias” y frenar la llegada de un reestructurador internacional.

Recomendó que el Congreso y la Junta General de Accionistas establezcan candados para impedir el manejo político y facilitar la incorporación de socios privados que fortalezcan la competitividad.



Dividir Petroperú en tres unidades

Gamio propuso que Petroperú se divida en un holding conformado por tres unidades: un segmento downstream, encabezado por la nueva refinería e instalaciones de almacenamiento; un segmento upstream, encargado de los campos de explotación de petróleo; y el Oleoducto Norperuano, considerado el componente más complejo, que demandaría un compromiso estatal reforzado en materia de seguridad.

Esta estructura, indicó, permitiría atraer inversión privada de primer nivel, incluso con participaciones minoritarias, asegurando mejores estándares de gestión.

Aprovechamiento de activos y energías renovables

El exviceministro sugirió que Petroperú genere ingresos arrendando terrenos con potencial eólico y optimizando el uso de su edificio en San Isidro mediante administración privada, evitando la venta directa. También destacó la oportunidad de instalar un parque eólico junto a la refinería como muestra de integración energética.



Calidad del inversionista como prioridad

Finalmente, advirtió sobre la necesidad de priorizar inversionistas con capacidad técnica y respaldo financiero sólido, para no repetir errores del pasado como el caso Altamesa Energy.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...