- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosQuavii: Piura tendrá el gas natural más barato del Perú

Quavii: Piura tendrá el gas natural más barato del Perú

Piura, la región más rica en gas natural, después de Cusco (Camisea), gozará finalmente de los beneficios de este recurso energético.

El pasado 24 de julio, la empresa de capitales colombianos Gasnorp (subsidiaria de Quavii), recibió la luz verde del Gobierno (RS 007-2019-EM) para masificar el gas piurano en industrias y hogares, cerrando así una historia de marchas, contramarchas y líos judiciales, que tuvo en vilo a la región norteña en los últimos seis años.

Esta espera, sin embargo, tendrá su recompensa.

Gas barato

“El gas que distribuiremos en Piura será el más económico del Perú, porque tiene la ventaja de provenir de lotes ubicados en la misma región”, refiere Miguel Maal, gerente general de Quavii.

La colombiana planea construir una red de ductos de 270 kilometros, que unirá los yacimientos gasíferos del norte y sur de Piura, poniéndolos en valor y evitando el venteo (quema) del gas, una práctica habitual en la actualidad, debido a la ausencia de infraestructura de transporte para conducirlo a los mercados.

Estos factores posibilitarán que la tarifa de gas para los hogares de Piura oscile entre S/16 y S/17, en promedio, precio ligeramente inferior al de Lima, pero significativamente más competitivo que el de las concesiones sur (Naturgy) y norte (Quavii).

“Esto significa que los piuranos tendrán un ahorro de más del 50% respecto a los combustibles sustitutos, como el gas licuado de petróleo (GLP)”, indica Maal.

Gasoducto virtual

La colombiana tiene la responsabilidad de conectar 64 mil viviendas piuranas en los primeros ocho años de operaciones, que se iniciarían en el 2019.

Para llegar a ellas, tenderá un ducto que demorará dos años en ser construido. Por esta razón, prevé adelantar el suministro de gas a través de un ducto virtual –transporte en camiones– que estará en funcionamiento doce meses después de la firma del contrato.

“¿Qué sigue ahora? Que el Ministerio de Energía y minas nos llame para indicarnos la fecha en que firmaremos el contrato. Hay un plazo de 60 días hábiles para hacerlo, pero ya es un hecho que sucederá”, apunta Maal.

Quavii prevé invertir US$230 millones en los primeros años, una cifra que podría crecer conforme se desarrolle el mercado en Piura.

Clientes principales de la colombiana serán la nueva Refinería de Talara (Petro-Perú), la termoeléctrica de Malacas (Enel), Cementos Pacasmayo y la mina de fosfatos de Vale.

“También vemos un sector agroindustrial muy interesante, algunas textileras e industrias de alimentos”, detalla Maal.

Concesión norte

La concesión de Piura redondea una inversión de S/1.500 millones para Quavii en la masificación del gas natural en el Perú.

Su otra responsabilidad es la Concesión Norte, donde tiene la responsabilidad de conectar 150 mil viviendas en siete ciudades: Chimbote, Huaraz, Pacasmayo, Trujillo, Chiclayo, Lambayeque y Cajamarca.

La colombiana ya tiene conectadas cerca de 60 mil viviendas en esta amplia zona y espera alcanzar las 73 mil a fin es de este año.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...