- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosRefinería de Talara: 86% de avance y operaciones inician el 2021

Refinería de Talara: 86% de avance y operaciones inician el 2021

El presidente de Petroperú, Carlos Paredes, afirmó hoy que la prioridad de la petrolera estatal será comenzar las operaciones de la nueva Refinería de Talara en el primer trimestre del año 2021, con la finalidad de incrementar la producción a 95,000 barriles de petróleo por día (BPD).

El alto funcionario brindó estas declaraciones como parte de las conferencias de Perú Energía 2019. “La (actual) refinería de Talara, que entró en operación hace más de 100 años, produce con un alto contenido de azufre, pero requiere inversiones adicionales para cumplir con la normativa ambiental”, expresó.

Asimismo, refirió que la refinería produce momentáneamente a un ritmo de 55,000 BPD, aunque su capacidad nominal es de 65,000 BPD.

Frente a las posiciones en contra de la modernización de la refinería, debido a que el Perú no cuenta con grandes volúmenes de crudo para alimentarla; Carlos Paredes repuso que no es necesario que un país produzca este combustible como para tener una refinería, dado que lo importante es que exista una demanda de productos finales.

“La nueva refinería es mucho más compleja que la anterior. Tenemos tecnología de punta para la conversión profunda y sacarle jugo al crudo, sobre todo al crudo pesado de nuestra selva. (Además), asegura tener combustibles limpios y contribuye a la salud y medio ambiente de las zonas donde se usan estos combustibles”, indicó.

Inversión

Respecto al costo de la nueva refinería, sinceró que ascenderá a aproximadamente 4,700 millones de dólares, considerando las contingencias de todo proyecto de infraestructura y los costos por el retraso en la asignación de las unidades auxiliares.

“Haré todo lo posible para que el proyecto no exceda ese monto. Tenemos que evitar que se generen nuevos retrasos y mejorar la coordinación entre todos los actores que participan en la refinería. Emitimos dos bonos a 15 y 30 años, a 1,000 millones de dólares cada uno (para financiar las obras)”, sostuvo.

Asimismo, indicó que, desde el punto de vista financiero, continuar con la modernización de la refinería es la decisión correcta, dado que permite alcanzar una rentabilidad de entre 15 y 20%.

Avances

Sobre el avance de las obras de modernización, el presidente de Petroperú acentuó que las unidades de proceso, a cargo de la empresa Técnicas Reunidas, presenta un avance del 90.6% en la ingeniería y de 86% en la construcción.

En tanto, las unidades complementarias, a cargo de la empresa Cobra, presentan un avance del 18.69%.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MEF priorizará 12 APP por US$ 15,300 millones para impulsar minería, hidrocarburos y transporte

Durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una nueva estrategia de reactivación económica centrada en la aceleración de inversiones. José Luis Bustamante,...

Formalización minera podría reducir conflictos sociales, afirmó Juan Lozano en proEXPLO 2025

La formalización de la pequeña minería y minería artesanal podría convertirse en una herramienta clave para reducir los conflictos sociales que enfrentan los grandes proyectos mineros en Perú. Así lo afirmó el consultor minero Juan Lozano durante su exposición...

Presupuesto para «formalización de la pequeña minería y minería artesanal» es de S/17,848,495 y solo se ejecutó 14.1%

La reforma para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal es clave y debe enfocarse la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y en la aprobación de la nueva Ley de Minería Artesanal y...

Gobierno amplía el estado de emergencia en Pataz por 30 días

La medida, que rige a partir de hoy, establece el toque de queda en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 6 de la tarde y las 6 de la mañana. El Gobierno ha prorrogado el estado de...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...