- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosRefinerías advierten dificultades para poder mantener el suministro de combustibles en el...

Refinerías advierten dificultades para poder mantener el suministro de combustibles en el país

Repsol señala que, debido al bajo consumo de derivados hoy en el país, el mercado local no está aprovechando los bajos precios del petróleo. La SNMPE no prevé bajen precios de combustibles al consumidor hasta que se reactive la demanda.

En condiciones normales, la Refinería La Pampilla produce 120,000 barriles en promedio diarios, la mitad de los combustibles que demanda el país.

Pero debido a la caída en el consumo de estos en cerca de un 70%, esta operando solo a una tercera parte de su capacidad y en forma muy ineficiente, según reconoció Luis Vásquez, director de Abastecimiento de Repsol.

Durante un foro virtual que organizó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Vásquez señalo que, ante esta situación, dicha empresa está acusando dificultades para el almacenamiento y comercialización de crudo y derivados.

Ello, explicó, debido que en general, los importadores del sector y plantas refinadores están “sobrestockeados” de petróleo y productos derivados de este, los que, si bien fueron adquiridos hace tres meses, hasta ahora no se terminan de consumir debido a la caída en la demanda.

Ello, añadió, hace que se reduzcan al mínimo las nuevas compras de reposición, debido a lo cual en nuestro litoral hay buques cargados de crudo y derivados que no pueden desembarcar.

A ello le sumó el hecho de que, según indicó, el crudo que aún tienen en stock las refinerías fue adquirido a precios altos, entre US$ 50 y US$ 60 el barril, lo cual, acotó, no permite que el país pueda aprovechar la coyuntura mundial de precios bajos de los hidrocarburos.

“La reducción de ventas, la saturación de la capacidad de almacenamiento, las grandes ineficiencias operativas, va en línea con la bajísima utilización de las plantas de refinerías, el riesgo de la ruptura de la cadena de pagos”, aseveró Luis Vásquez, a su vez presidente del Comité de Downstream de la SNMPE.

El martes, el precio del crudo en Estados Unidos (WTI) llegó a US$ 24.45 el barril.

Arturo Vásquez, director de Gerens, proyectó que el precio del petróleo se mantendrá en US$ 24 en promedio por barril hasta fin del 2020.

Por su parte, Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE, señaló a Gestión que no se prevé que el mercado local aún vea precios bajos en los combustibles, hasta que no se reactive la demanda interna y se consuman los actuales stocks adquiridos a precios altos.

Petroperú

A su turno, el gerente general de Petroperú, Carlos Barrientos, indicó que la empresa tuvo que parar por periodos cortos la operación de sus refinerías Chonchán e Iquitos, por la falta de consumo.
Además, indicó que han tenido que paralizar la operación del Oleoducto Norperuano bajo el esquema de fuerza mayor, a consecuencia de la crisis en el sector hidrocarburos.

De otro lado, en medio de esta crisis, informó que Petroperú postergó inversiones en gastos de capital por US$ 250 millones, y en costos operativos por US$ 80 millones, debido a la coyuntura.

Asimismo, indicó que la refinería de Talara cumplió este lunes 50 días de paralización en sus obras de construcción, debido a las actividades de prevención del covid-19, y su reanudación se dará “lo antes posible».

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...