El gas natural lideró los aportes al Estado, seguido por líquidos de gas natural y petróleo, según cifras de Perupetro.
Durante el primer semestre de 2025, las empresas del sector hidrocarburos pagaron más de US$568 millones en regalías al Estado peruano, informó la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH). Este monto representa una ligera caída del 2% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos proporcionados por Perupetro.
Solo en el mes de junio, las regalías generadas por la actividad hidrocarburífera alcanzaron los US$94 millones, lo que supone una reducción del 6% en comparación con junio de 2024.
Desglose por fuente de producción
Del total recaudado entre enero y junio de 2025:
- Gas natural: aportó más de US$293 millones, manteniéndose como el principal generador de regalías.
- Líquidos de gas natural: superaron los US$167 millones.
- Petróleo: generó regalías por más de US$108 millones.
Este comportamiento refleja la estructura actual del mercado energético peruano, donde el gas natural continúa siendo el recurso más rentable en términos fiscales.
Importancia del mecanismo de regalías
La regalía es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual las empresas de hidrocarburos pagan al Estado por el derecho a explorar y explotar recursos energéticos en el territorio nacional. Estos ingresos representan un componente clave en la generación de recursos fiscales para regiones productoras y el Tesoro Público.
La SPH destacó que, a pesar de la leve disminución interanual, las regalías siguen siendo una fuente sólida de ingresos para el Estado, reflejando la continuidad operativa del sector en un contexto global volátil para los precios de la energía.