- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGRepsol: Limpieza en mar y litoral avanzan hasta 72% un mes después...

Repsol: Limpieza en mar y litoral avanzan hasta 72% un mes después del derrame

A finales de febrero, las labores en las playas con mejor accesibilidad estarán concluidas, mientras que en zonas de difícil acceso (acantilados rocosos) se extenderán hasta marzo.

Tras un mes de trabajos de limpieza, Repsol reporta un avance del 72% en las zonas afectadas por el derrame del buque Mare Doricum del 15 de enero, encontrándose ya en la fase final del cronograma de acciones de recogida del producto. Al finalizar esta labor, comenzarán a desarrollarse actividades de remediación ambiental.

Un mes después del derrame, la empresa mantiene el compromiso absoluto de limpiar y remediar
las zonas afectadas con esfuerzo, eficacia y responsabilidad.

“Nuestro compromiso es devolver al litoral peruano a su estado natural. Estamos empleando todos los recursos a nuestro alcance humanos, técnicos y económicos – para que esto sea posible, trabajando con transparencia y en total colaboración con las autoridades competentes”, dijo el Presidente de Repsol Perú, Jaime Fernández-Cuesta.

Las acciones de limpieza de la superficie del mar se completarán esta semana, tras lo que los
equipos se enfocarán en realizar patrullas diarias de vigilancia, prevención y potencial recuperación puntual de hidrocarburos. Estas patrullas se complementarán con un seguimiento
continuo de la situación, aplicando las técnicas de inteligencia artificial y analítica de datos más
avanzadas.

A finales de febrero, las labores en las playas con mejor accesibilidad estarán concluidas,
mientras que en zonas de difícil acceso (acantilados rocosos) se extenderán hasta marzo. Varias
playas del litoral inicialmente afectadas ya no evidencian presencia de hidrocarburos y los
trabajos van avanzando según el plan inicial, utilizando la metodología SCAT, una técnica
internacional de evaluación del litoral que busca determinar las mejores prácticas de limpieza
para cada lugar en función de las características del terreno.

Esta técnica ha sido desarrollada por el Dr. Edward Owens, que participa en las labores de
limpieza organizadas y coordinadas por Repsol desde el Centro de Control, instalado en la
Refinería La Pampilla.

El operativo está integrado por 56 empresas de prestigio internacional y profesionales de 17 nacionalidades. Entre ellas, empresas líderes en el mundo en temas de limpieza de hidrocarburos y remediación como Lamor, Oil Spill Response Limited (OSRL) y Environmental Resources Management (ERM). A ellos se suma también el científico peruano Marino Morikawa, especializado en trabajos de recuperación de hábitats naturales con principios de biotecnología y nanotecnología, que se encargará de la limpieza en zonas de especial protección ambiental.

Desde que se produjese el derrame del buque Mare Doricum, Repsol ha desplegado un equipo
humano de más de 2,500 personas para las labores de limpieza en mar y playas. Además, ha
utilizado la tecnología y los materiales de referencia para la lucha contra este tipo de derrame
como más de 11,000 metros de barreras de contención, 144 unidades de maquinaria pesada, 35
embarcaciones mayores, 54 embarcaciones menores, 38 skimmers (equipos de limpieza marina)
y 68 tanques flotantes.

Para los posteriores trabajos de remediación, Repsol continuará trabajando en estrecha
colaboración con las autoridades y contando con organizaciones líderes en rehabilitación de
zonas naturales. En este proceso se mantendrá el uso de tecnología de última generación, se
intensificarán las acciones de monitoreo y control de calidad de agua y suelos, además del
rastreo de la fauna natural.

Soporte a comunidades

De igual manera, Repsol viene dando soporte a más de 2,800 personas, agrupadas en 34
colectivos de pescadores y comerciantes de Chancay, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla. Las
modalidades de soporte, así como la periodicidad en las entregas, han sido previamente
acordadas con estos colectivos. Se está en diálogo con otras asociaciones que representan a
más de 800 personas para incorporarlas a este proceso.

Asimismo, en coordinación con la población afectada, está desarrollando planes de apoyo a medio y largo plazo.

Repsol se ha comprometido a mantener este respaldo hasta que las playas y el mar se encuentren aptos para el desarrollo de sus diversas actividades productivas.

Rescate y reinserción de fauna

Por otro lado, continúan las labores de rescate de animales en la zona afectada. El tratamiento
y recuperación se lleva a cabo en el Centro de Rescate de Fauna Silvestre habilitado por Repsol
en el Parque de las Leyendas.

Se trata de un área de más de 1,200 m2 en el zoológico de Lima, que cuenta con los equipos apropiados para el desarrollo de esta labor. Repsol también entregó un centro veterinario temporal para la atención de los animales que alberga el Parque de Las Leyendas.

La habilitación del Centro de Rescate ha sido financiada por Repsol y el diseño e implementación
del Centro se realizó con la asesoría especializada de Aiuká, organización internacional reconocida en trabajos de rescate de fauna silvestre. Los especialistas de Aiuká vienen brindando asesoría técnica y capacitación al personal del Parque de Las Leyendas en todo el proceso de tratamiento y rehabilitación de animales rescatados hasta su liberación.

Movimiento incontrolado del buque

En relación con el origen del derrame, las investigaciones indican que se debió a un movimiento
incontrolado del buque Mare Doricum mientras estaba descargando crudo en el Terminal No. 2
de la Refinería La Pampilla.

A través de sus abogados, Repsol ha presentado una reclamación ante los propietarios del buque
Mare Doricum y sus aseguradoras, que supone el inicio del proceso de cobertura por los daños
ocasionados por el derrame de petróleo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...