- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSe retoma el control de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano de...

Se retoma el control de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano de Petroperú

El Gobierno recuperó el control de las instalaciones de la estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP) de  Petroperú, en la provincia Datem del Marañón, en la región Loreto, tras arribar a diversos acuerdos con las comunidades nativas que permanecían en el lugar desde hace 85 días, impidiendo su funcionamiento en reclamo a sus demandas.

El viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Víctor Murillo, lideró la comitiva del Ejecutivo que llegó al lugar para concretar la entrega de las instalaciones y el fin de la medida de fuerza por parte de las poblaciones indígenas de los distritos de Manseriche y Morona, y a la vez realizó una supervisión de la estación petrolera.

“Es un día para impulsar la reactivación; está infraestructura del oleoducto tiene que comenzar a caminar nuevamente, porque también mueve la economía de la localidad, de la región y del país. Siempre los recursos naturales bien manejados y bien explotados, deben servir a las poblaciones, generando recursos para mejorar sus condiciones de vida”, dijo el viceministro.

Murillo remarcó que el Ejecutivo “ha mostrado su voluntad de resolver las demandas de las comunidades” con la emisión de la Resolución Suprema N° 238-2020-PCM, que crea la Comisión Multisectorial para la Elaboración del Informe Técnico que contenga una propuesta de Desarrollo Integral para mejorar la calidad de vida de los pueblos originarios de los distritos de Manseriche y Morona de la provincia de Datem del Marañón.

El viceministro remarcó que la Comisión tendrá entre sus funciones formular propuestas de proyectos de inversión pública y propuestas de mecanismos que permitan agilizar la elaboración y/o ejecución de los mismos; así como realizar el seguimiento a las intervenciones en los pueblos originarios, comunidades rurales y centros poblados de los distritos de Manseriche y Morona, en el marco del Plan de Cierre de Brechas para la población del ámbito petrolero de las provincias de Loreto.

“No se trata de un acta, ni de la sola firma de un funcionario, sino de una Resolución Suprema que se convierte en una política de Estado que debe ser cumplida por todos los funcionarios que pasamos por el Ejecutivo, Gobierno Regional y Local. Encamina el trabajo de todos los sectores del Gobierno involucrados para cumplir con los proyectos. Por eso, el compromiso del Estado es continuar dialogando con las comunidades, y dar una muestra tangible de que comenzamos a trabajar con mayor celeridad”, remarcó.

La comitiva del Ejecutivo que llegó a la Estación 5  también estuvo integrada por representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y Petroperú; asimismo acompañaron funcionarios del Gobierno Regional de Loreto y los alcaldes de los distritos de Manseriche y Morona.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...

La Libertad: PCM capacita a más de 140 funcionarios para enfrentar minería ilegal

Durante un taller organizado por la Comisión Multisectorial para la formalización minera, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad. Más de 140 servidores públicos de diversas entidades del Estado a nivel nacional participaron en un taller organizado...

BHP invertirá US$ 5 millones para impulsar empleos en Australia Occidental

La financiación apoyará a 35 nuevos aprendices y pasantes a través del Programa de Subsidio Salarial de la Organización de Capacitación Grupal (GTO). BHP contribuirá con US$ 5 millones al Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Fuerza Laboral de...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...