- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSegundo fallo favorable del CIADI para el Perú en sector hidrocarburos

Segundo fallo favorable del CIADI para el Perú en sector hidrocarburos

 

HIDROCARBUROS. Hace unos días se pudo conocer que el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) falló a favor del Estado peruano en el caso de reexportación de gas del lote 56 sobre el Consorcio Camisea, y este sería el segundo caso, en el sector hidrocarburos, en el que Perupetro sale victorioso.

Al caso de reexportación de 10 embarques en el 2010 de parte de Repsol (detectado hacia fines del 2010 e inicios del 2011) en donde el contratista reportó un mercado de consumo final distinto al precio Henry Hub al Estado peruano para el cálculo de las regalías, se suman un fallo favorable y uno en contra.

Carlos Gonzales, gerente general de Enerconsult, recordó que el fallo en contra se dio cuando el CIADI determinó que Petrotech no debía pagar el impuesto a las utilidades del titular del exterior.

No obstante el CIADI, que viene a ser la última instancia en la solución de conflictos entre los Estados y las empresas de otro país con los que han firmado tratados de protección de inversiones, tuvo un fallo favorable para el Perú recientemente.

Este,  explica el especialista, fue el sonado caso de los lotes de Interoil (III y IV de Talara), en donde la institución falló a favor de Perupetro sobre el plazo del contrato. No obstante vale precisar que por el usufructo de ambos campos petroleros Perupetro decidió ir a juicio, tema que aún está por resolverse.

Gonzales explica que para el caso de la reexportación de gas del lote 56, el contratista deberá pagar alrededor de US$ 60 millones que le saldrá mucho más barato que haber dado por terminado el contrato, que era lo que inicialmente planteó Perupetro.

Este último apunte es importante considerando que el contrato del lote 56 es por 40 años y recién fue firmado en el año 2004, es decir tiene para unos 30 años más.

«Tras el fallo se pagan las regalías más los intereses y se acaba el problema. El mérito de haber ganado este arbitraje es de ex trabajadoras de Perupetro que solas fueron a Washington, y que en el 2010 encargaron que se hicieran las pesquisas y el seguimiento. Con suficiente información revelaron el tema y contrataron a una empresa especializada para que certificara si estaba dándose la re-exportación» resaltó.

En los próximos días se espera la versión oficial del Estado, que recaería en manos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), así como la respuesta de Pluspetrol en representación del Consorcio Camisea, y en su calidad de operador del contrato. El Consorcio está conformado por Hunt Oil, Repsol, tecpetrol, Sonatrach, Pluspetrol y SK Innovation.

Se pudo recuperar el lote 56

-En carta notarial (31-01-2012) Perupetro notificó a Pluspetrol que el contratista venía incumpliendo con la entrega de la documentación que acredite la descarga de gas natural de la planta LNG, según lo establecido en el «Acuerdo de valorización para el gas natural fiscalizado cuyo destino será la planta LNG».

-Perupetro en aquella oportunidad ratificó que los marcadores utilizados para el cálculo de la regalía de los Períodos de Valorización en que se realizaron embarques, cuyo destino señalado fueron los terminales de regasificación de Freeport, Sabine Pass y Cameron, no corresponden al mercado de consumo.

-En otra carta notarial (4-05-2012) Perupetro comunicó su intención de dar por terminado el contrato al término de 60 días, a no ser que el incumplimiento sea subsanado. Esto fue desechado y se optó por arbitraje.

CLAVES

-Según el Libro Anual de Reservas de Hidrocarburos del 2013, el lote 56 tiene un total de reservas probadas (entre desarrolladas y no desarrolladas) por 2,756.3 BCF (billones de pies cúbicos).

-Asimismo, el lote 56 tiene recursos por 1.66 TCF.

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...