- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSegundo fallo favorable del CIADI para el Perú en sector hidrocarburos

Segundo fallo favorable del CIADI para el Perú en sector hidrocarburos

 

HIDROCARBUROS. Hace unos días se pudo conocer que el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) falló a favor del Estado peruano en el caso de reexportación de gas del lote 56 sobre el Consorcio Camisea, y este sería el segundo caso, en el sector hidrocarburos, en el que Perupetro sale victorioso.

Al caso de reexportación de 10 embarques en el 2010 de parte de Repsol (detectado hacia fines del 2010 e inicios del 2011) en donde el contratista reportó un mercado de consumo final distinto al precio Henry Hub al Estado peruano para el cálculo de las regalías, se suman un fallo favorable y uno en contra.

Carlos Gonzales, gerente general de Enerconsult, recordó que el fallo en contra se dio cuando el CIADI determinó que Petrotech no debía pagar el impuesto a las utilidades del titular del exterior.

No obstante el CIADI, que viene a ser la última instancia en la solución de conflictos entre los Estados y las empresas de otro país con los que han firmado tratados de protección de inversiones, tuvo un fallo favorable para el Perú recientemente.

Este,  explica el especialista, fue el sonado caso de los lotes de Interoil (III y IV de Talara), en donde la institución falló a favor de Perupetro sobre el plazo del contrato. No obstante vale precisar que por el usufructo de ambos campos petroleros Perupetro decidió ir a juicio, tema que aún está por resolverse.

Gonzales explica que para el caso de la reexportación de gas del lote 56, el contratista deberá pagar alrededor de US$ 60 millones que le saldrá mucho más barato que haber dado por terminado el contrato, que era lo que inicialmente planteó Perupetro.

Este último apunte es importante considerando que el contrato del lote 56 es por 40 años y recién fue firmado en el año 2004, es decir tiene para unos 30 años más.

«Tras el fallo se pagan las regalías más los intereses y se acaba el problema. El mérito de haber ganado este arbitraje es de ex trabajadoras de Perupetro que solas fueron a Washington, y que en el 2010 encargaron que se hicieran las pesquisas y el seguimiento. Con suficiente información revelaron el tema y contrataron a una empresa especializada para que certificara si estaba dándose la re-exportación» resaltó.

En los próximos días se espera la versión oficial del Estado, que recaería en manos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), así como la respuesta de Pluspetrol en representación del Consorcio Camisea, y en su calidad de operador del contrato. El Consorcio está conformado por Hunt Oil, Repsol, tecpetrol, Sonatrach, Pluspetrol y SK Innovation.

Se pudo recuperar el lote 56

-En carta notarial (31-01-2012) Perupetro notificó a Pluspetrol que el contratista venía incumpliendo con la entrega de la documentación que acredite la descarga de gas natural de la planta LNG, según lo establecido en el «Acuerdo de valorización para el gas natural fiscalizado cuyo destino será la planta LNG».

-Perupetro en aquella oportunidad ratificó que los marcadores utilizados para el cálculo de la regalía de los Períodos de Valorización en que se realizaron embarques, cuyo destino señalado fueron los terminales de regasificación de Freeport, Sabine Pass y Cameron, no corresponden al mercado de consumo.

-En otra carta notarial (4-05-2012) Perupetro comunicó su intención de dar por terminado el contrato al término de 60 días, a no ser que el incumplimiento sea subsanado. Esto fue desechado y se optó por arbitraje.

CLAVES

-Según el Libro Anual de Reservas de Hidrocarburos del 2013, el lote 56 tiene un total de reservas probadas (entre desarrolladas y no desarrolladas) por 2,756.3 BCF (billones de pies cúbicos).

-Asimismo, el lote 56 tiene recursos por 1.66 TCF.

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Compañía Minera del Pacífico nombra a André Sougarret como nuevo presidente del directorio

Sougarret ha sido presidente ejecutivo de Codelco, vicepresidente ejecutivo de Enami y gerente general de Minera Esperanza y Minera Centinela. André Sougarret, ingeniero civil en Minas y MBA del Loyola College-UAH, asumió la presidencia del directorio de Compañía Minera del...

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...