- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSegundo fallo favorable del CIADI para el Perú en sector hidrocarburos

Segundo fallo favorable del CIADI para el Perú en sector hidrocarburos

 

HIDROCARBUROS. Hace unos días se pudo conocer que el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) falló a favor del Estado peruano en el caso de reexportación de gas del lote 56 sobre el Consorcio Camisea, y este sería el segundo caso, en el sector hidrocarburos, en el que Perupetro sale victorioso.

Al caso de reexportación de 10 embarques en el 2010 de parte de Repsol (detectado hacia fines del 2010 e inicios del 2011) en donde el contratista reportó un mercado de consumo final distinto al precio Henry Hub al Estado peruano para el cálculo de las regalías, se suman un fallo favorable y uno en contra.

Carlos Gonzales, gerente general de Enerconsult, recordó que el fallo en contra se dio cuando el CIADI determinó que Petrotech no debía pagar el impuesto a las utilidades del titular del exterior.

No obstante el CIADI, que viene a ser la última instancia en la solución de conflictos entre los Estados y las empresas de otro país con los que han firmado tratados de protección de inversiones, tuvo un fallo favorable para el Perú recientemente.

Este,  explica el especialista, fue el sonado caso de los lotes de Interoil (III y IV de Talara), en donde la institución falló a favor de Perupetro sobre el plazo del contrato. No obstante vale precisar que por el usufructo de ambos campos petroleros Perupetro decidió ir a juicio, tema que aún está por resolverse.

Gonzales explica que para el caso de la reexportación de gas del lote 56, el contratista deberá pagar alrededor de US$ 60 millones que le saldrá mucho más barato que haber dado por terminado el contrato, que era lo que inicialmente planteó Perupetro.

Este último apunte es importante considerando que el contrato del lote 56 es por 40 años y recién fue firmado en el año 2004, es decir tiene para unos 30 años más.

«Tras el fallo se pagan las regalías más los intereses y se acaba el problema. El mérito de haber ganado este arbitraje es de ex trabajadoras de Perupetro que solas fueron a Washington, y que en el 2010 encargaron que se hicieran las pesquisas y el seguimiento. Con suficiente información revelaron el tema y contrataron a una empresa especializada para que certificara si estaba dándose la re-exportación» resaltó.

En los próximos días se espera la versión oficial del Estado, que recaería en manos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), así como la respuesta de Pluspetrol en representación del Consorcio Camisea, y en su calidad de operador del contrato. El Consorcio está conformado por Hunt Oil, Repsol, tecpetrol, Sonatrach, Pluspetrol y SK Innovation.

Se pudo recuperar el lote 56

-En carta notarial (31-01-2012) Perupetro notificó a Pluspetrol que el contratista venía incumpliendo con la entrega de la documentación que acredite la descarga de gas natural de la planta LNG, según lo establecido en el «Acuerdo de valorización para el gas natural fiscalizado cuyo destino será la planta LNG».

-Perupetro en aquella oportunidad ratificó que los marcadores utilizados para el cálculo de la regalía de los Períodos de Valorización en que se realizaron embarques, cuyo destino señalado fueron los terminales de regasificación de Freeport, Sabine Pass y Cameron, no corresponden al mercado de consumo.

-En otra carta notarial (4-05-2012) Perupetro comunicó su intención de dar por terminado el contrato al término de 60 días, a no ser que el incumplimiento sea subsanado. Esto fue desechado y se optó por arbitraje.

CLAVES

-Según el Libro Anual de Reservas de Hidrocarburos del 2013, el lote 56 tiene un total de reservas probadas (entre desarrolladas y no desarrolladas) por 2,756.3 BCF (billones de pies cúbicos).

-Asimismo, el lote 56 tiene recursos por 1.66 TCF.

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...