- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSernarp afirma que la creación de áreas protegidas no impide ni limita...

Sernarp afirma que la creación de áreas protegidas no impide ni limita la inversión privada

HIDROCARBUROS. Sernarp afirma que la creación de áreas protegidas no impide ni limita la inversión privada. En diálogo con la agencia Andina, el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa, aseguró que la creación de un área natural protegida como la propuesta de zona reservada Mar Pacífico Tropical no quiere decir que se limite o impida la inversión privada en hidrocarburos en esa zona del país, porque conservación ambiental e inversión empresarial para el aprovechamiento de recursos energéticos pueden ir de la mano.

Gamboa precisó que todos los derechos reales adquiridos, así como el ejercicio de la propiedad con anterioridad al establecimiento de una zona reservada serán respetados, en el marco del artículo 5° de la Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley 26834).

Cito como ejemplo de ello la existencia de otras áreas superpuestas a lotes petroleros, los cuales desarrollan sus actividades con normalidad, como es el caso del Lote 8, superpuesto a la Reserva Nacional Pacaya Samiria, así como los lotes 39, 67 y 129 superpuestos a la Reserva Nacional Pucacuro.

Gamboa Moquillaza afirmó también que el reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, establece que el proceso participativo para el establecimiento de un Área Natural Protegida se da durante el proceso de categorización, el cual se inicia a partir del establecimiento de la zona reservada, y en ella intervienen las empresas inversionistas.

Sin embargo, aclaró que el Sernanp, como parte de las acciones preparatorias para elaborar el expediente, realiza presentaciones previas de la propuesta en diferentes actividades, siendo consultadas las poblaciones a través de sus autoridades locales y también los representantes de gremios, quienes en el caso de la zona reservada Mar Pacífico Tropical manifestaron su acuerdo y apoyaron decididamente la propuesta de creación.

Asimismo, a solicitud de representantes de las empresas de hidrocarburos del ámbito, se sostuvo reuniones con la Sociedad Peruana de Hidrocarburos y con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía con la finalidad de explicar los alcances de la propuesta.

También se ha sostenido reuniones con las empresas Savia Perú S.A., BPZ E&P, Gold Oil Perú SAC y KEI Perú Z-38 (que contó con la participación de una representante de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos) a las cuales se les presentó la propuesta.

El titular del Sernanp aseguró que si tras la creación de la zona reservada Mar Pacífico Tropical se autorizan nuevos permisos a empresas petroleras, no habrá inconvenientes siempre y cuando se cumplan plenamente las normas ambientales vigentes para garantizar que no se afectará al área natural protegida.

El Ministerio del Ambiente (Minam), el Gobierno Regional de Piura y los gremios de pescadores artesanales de la región Piura, entre otros sectores e instituciones respaldan la propuesta de creación de la zona reservada Mar Pacífico Tropical Peruano. También el senador estadounidense Sheldon Whitehouse expresó su respaldo a la propuesta de establecimiento de esta área natural protegida, como una reserva marina que protegería una gran biodiversidad en 116 mil hectáreas del mar del norte del Perú.

Esta futura área natural protegida incluye cuatro zonas prioritarias para su conservación: isla Foca, El Ñuro, los arrecifes de Punta Sal y el banco de Máncora, ubicados en los departamentos de Piura y Tumbes.

Para el Sernanp esta propuesta busca convertirse en “el Paracas del mar del norte”, considerando que es el refugio para casi todas las especies de ballenas del mundo y el hábitat de especies amenazadas como las tortugas marinas y decenas de especies nuevas para la ciencia, siendo pertinente indicar que el mar Pacífico Tropical genera la mayor biodiversidad de todo el mar peruano.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...