- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE exhorta que se permita ampliar la capacidad de almacenamiento de combustibles

SNMPE exhorta que se permita ampliar la capacidad de almacenamiento de combustibles

Entre la pandemia y la burocracia. Así es como se encontraría la industria petrolera y de combustibles nacional, debido a que el sistema de almacenamiento local estaría cerca de entrar en una situación muy crítica.

Este contexto, según revelaron fuentes del sector a Perú21, ha ocasionado que Petroperú pidiera al Osinergmin autorización para ampliar la capacidad de almacenamiento de crudo, gasolinas y otros combustibles, usando infraestructura ya existente en las refinerías de Talara y de Conchán.

Tal solicitud fue hecha en más de una ocasión. Sin embargo, el organismo regulador mantuvo una respuesta negativa en todas las ocasiones.

La aprobación del pedido permitiría usar tres tanques. Uno, garantizaría el aumento de la capacidad de almacenamiento de gasolinas y alcohol carburante en 170 mil barriles en la refinería de Conchán, mientras que los otros dos contribuirían a incrementar la capacidad de la refinería de Talara en 200 mil barriles de crudo.

Efectos negativos

La necesidad de mayor almacenamiento es resultado de la caída de la demanda de combustible durante la cuarentena en el país, pues, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la disminución habría sido de 70%. Ello, sumado a la producción local de crudo, habría ocasionado la mayor necesidad de almacenamiento.

Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE, explicó que al haber caído el consumo, el petróleo se sigue produciendo y se tiene que guardar en algún sitio.

“El problema es que el espacio de almacenamiento ya se está agotando. Lo que seguiría, en extremo, es suspender la producción, lo cual es peligroso porque este no es un proceso industrial donde solo se apaga una máquina. Esto es mucho más complejo”, aclaró.

El cese de la producción también afectaría la recaudación tributaria y a los gobiernos regionales y locales porque estos verían reducidos los ingresos por canon y regalías.

De la Flor advirtió: “Sería lamentable que, por un tema absolutamente burocrático durante una emergencia nacional, tengamos un escenario de agotamiento de la capacidad de almacenamiento de crudo”.

El regulador responde

El Osinergmin fue contactado por Perú21 y precisó que hizo un análisis técnico de los pedidos de Petroperú y que estos contemplaban una autorización para almacenar crudo en tanques destinados a otro tipo de productos. Especificó que en estos casos la ley exige que se acrediten los motivos.

“En una primera comunicación, Petroperú indicó que el motivo de dicha solicitud obedecía a un posible desabastecimiento de combustibles, lo cual no se ajustaba a la realidad. En una segunda comunicación, Petroperú indicó que el motivo de su solicitud obedecía a una causal de seguridad, lo cual, a la fecha, no ha acreditado”, informó la entidad por correo electrónico.

El regulador sugirió que la autorización provenga desde el Ministerio de Energía y Minas.

Tenga en cuenta

-El tiempo de respuesta del gobierno preocupa a la industria, pues la SNMPE, según De la Flor, expuso la actual situación al Ministerio de Energía y Minas el 6 de abril. No obstante, hasta ayer no había una solución.

La falta de capacidad de almacenamiento afectaría la salud financiera de la industria y podría ocasionar la ruptura de la cadena de pagos a proveedores y trabajadores. También produciría sobrecostos a Petroperú.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...