- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE exhorta que se permita ampliar la capacidad de almacenamiento de combustibles

SNMPE exhorta que se permita ampliar la capacidad de almacenamiento de combustibles

Entre la pandemia y la burocracia. Así es como se encontraría la industria petrolera y de combustibles nacional, debido a que el sistema de almacenamiento local estaría cerca de entrar en una situación muy crítica.

Este contexto, según revelaron fuentes del sector a Perú21, ha ocasionado que Petroperú pidiera al Osinergmin autorización para ampliar la capacidad de almacenamiento de crudo, gasolinas y otros combustibles, usando infraestructura ya existente en las refinerías de Talara y de Conchán.

Tal solicitud fue hecha en más de una ocasión. Sin embargo, el organismo regulador mantuvo una respuesta negativa en todas las ocasiones.

La aprobación del pedido permitiría usar tres tanques. Uno, garantizaría el aumento de la capacidad de almacenamiento de gasolinas y alcohol carburante en 170 mil barriles en la refinería de Conchán, mientras que los otros dos contribuirían a incrementar la capacidad de la refinería de Talara en 200 mil barriles de crudo.

Efectos negativos

La necesidad de mayor almacenamiento es resultado de la caída de la demanda de combustible durante la cuarentena en el país, pues, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la disminución habría sido de 70%. Ello, sumado a la producción local de crudo, habría ocasionado la mayor necesidad de almacenamiento.

Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE, explicó que al haber caído el consumo, el petróleo se sigue produciendo y se tiene que guardar en algún sitio.

“El problema es que el espacio de almacenamiento ya se está agotando. Lo que seguiría, en extremo, es suspender la producción, lo cual es peligroso porque este no es un proceso industrial donde solo se apaga una máquina. Esto es mucho más complejo”, aclaró.

El cese de la producción también afectaría la recaudación tributaria y a los gobiernos regionales y locales porque estos verían reducidos los ingresos por canon y regalías.

De la Flor advirtió: “Sería lamentable que, por un tema absolutamente burocrático durante una emergencia nacional, tengamos un escenario de agotamiento de la capacidad de almacenamiento de crudo”.

El regulador responde

El Osinergmin fue contactado por Perú21 y precisó que hizo un análisis técnico de los pedidos de Petroperú y que estos contemplaban una autorización para almacenar crudo en tanques destinados a otro tipo de productos. Especificó que en estos casos la ley exige que se acrediten los motivos.

“En una primera comunicación, Petroperú indicó que el motivo de dicha solicitud obedecía a un posible desabastecimiento de combustibles, lo cual no se ajustaba a la realidad. En una segunda comunicación, Petroperú indicó que el motivo de su solicitud obedecía a una causal de seguridad, lo cual, a la fecha, no ha acreditado”, informó la entidad por correo electrónico.

El regulador sugirió que la autorización provenga desde el Ministerio de Energía y Minas.

Tenga en cuenta

-El tiempo de respuesta del gobierno preocupa a la industria, pues la SNMPE, según De la Flor, expuso la actual situación al Ministerio de Energía y Minas el 6 de abril. No obstante, hasta ayer no había una solución.

La falta de capacidad de almacenamiento afectaría la salud financiera de la industria y podría ocasionar la ruptura de la cadena de pagos a proveedores y trabajadores. También produciría sobrecostos a Petroperú.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...