- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: Nueva LOH asegurará el futuro de la refinería Talara

SNMPE: Nueva LOH asegurará el futuro de la refinería Talara

HIDROCARBUROS. La nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH), que en los próximos días será debatida por el pleno del Congreso de la República, garantizará la operación y rentabilidad de la refinería de Talara, cuyo proceso de modernización implica una inversión de más de 5 mil millones de dólares, señaló el gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor.

“Es importante que no se dilate más la aprobación de esta norma porque urge atraer más inversiones que contribuyan a la reactivación de la exploración y explotación de hidrocarburos en el Perú, pues los 43 mil barriles de petróleo diarios que se producen hoy, apenas representan el 50% de la capacidad instalada de refinación con la que contará la refinería de Talara”, comentó.

De la Flor –explicó- que al culminar las obras de modernización de la refinería, está se encontrará en condiciones de procesar y/o refinar 95 mil barriles de petróleo al día; pero con la actual producción nacional sería imposible que trabaje al 100% y el país se vería obligado a importar más crudo, no solamente para atender la demanda del mercado local sino también para abastecer a la refinería del Estado.

“La LOH gatillará inversiones que impulsarán la producción de petróleo a más de 100 mil barriles diarios en los próximos 5 años, lo que garantizará la operatividad y rentabilidad de la modernización de la refinería de Talara, la misma que estará lista a inicios del  2021”, expresó.

De otro lado, afirmó que el proyecto de la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos no afecta los derechos de las comunidades nativas, ni transgrede la Consulta Previa, la misma que se desarrollará conforme al marco legal vigente.

El representante gremial aseveró que tampoco se debilita al Ministerio del Ambiente (Minam) como ente rector en temas ambientales y que más bien, el proyecto de ley, contempla la creación de un aporte al fondo ambiental-FONAM para la remediación de pasivos ambientales y sitios impactados en aquellos casos que deban ser asumidos por el Estado, así como la incorporación una cláusula de terminación de los contratos en caso se dé incumplimiento a la normatividad ambiental.

Finalmente, señalo que nueva LOH plantea que se priorice en el Fondo de Adelanto Social la ejecución de proyectos en las comunidades de la zona de influencia de la actividad de Hidrocarburos, siendo su finalidad cerrar o reducir las brechas sociales.

*NP
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión en exploración subió 37.1%: ¿Cuánto sumó cada rubro?

Acumulando US$ 392,240,006, en comparación a los US$ 286,073,157 alcanzados de enero a julio de 2024. De enero a julio de 2025, la inversión minera destinada específicamente a la exploración sumó US$ 392,240,006, un crecimiento de 37.1 % en comparación...

Precio del cobre supera los US$10,000 por tonelada métrica: las razones

El mercado espera que la Reserva Federal de Estados Unidos reduzca su tasa de referencia en 25 puntos básicos esta semana. Los precios del cobre operaban por encima de los US$10,000 por tonelada métrica el lunes, en medio de un...

Silver X proyecta ampliar a 2,500 TPD su Unidad Tangana en Huancavelica

Desde finales de 2021, la compañía viene desarrollando las vetas Tangana 1 y 2, dentro de un área de casi 1,000 hectáreas. Silver X Mining Corp. anunció avances significativos en su Unidad Minera Tangana, que forma parte del proyecto Nueva...

Transferencias por canon, regalías y derechos mineros superaron los S/ 8,941 millones a julio de 2025

Es un crecimiento de 10,8% frente al 2024. Las cifras, publicadas por el Ministerio de Economía y Finanzas en los cuadros estadísticos mineros, confirmaron que, tras la caída de 2023 (S/ 7,666 millones), la minería recuperó dinamismo en 2024 con...
Noticias Internacionales

AbraSilver perfila uno de los mayores proyectos de plata y oro en Argentina

Con recursos que crecieron 170% desde 2020, el proyecto espera aprobación ambiental para pasar a explotación. El gerente de AbraSilver, Gonzalo Montebelli, presentó ante el Senado de Salta los avances del yacimiento ubicado a 4.200 metros sobre el nivel del...

Ucrania y EE.UU. avanzan en acuerdo para desarrollar proyectos de minerales críticos

Kiev y Washington iniciaron visitas de campo para seleccionar proyectos de inversión en minería, energía e infraestructura como parte del acuerdo bilateral de abril. El ministro de Economía de Ucrania, Oleksiy Sobolev, informó que en los próximos 18 meses se...

La fusión Anglo American–Teck podría crear la mina de cobre más grande del mundo hacia 2030

La unión de Quebrada Blanca y Collahuasi podría convertirlas en el mayor productor de cobre del mundo hacia 2030. Según analistas del sector, la producción combinada de Collahuasi y QB alcanzaría alrededor de un millón de toneladas de cobre por...

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...