- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: organismos fiscalizadores deben cumplir con fallos arbitrales y no ahuyentar las...

SNMPE: organismos fiscalizadores deben cumplir con fallos arbitrales y no ahuyentar las inversiones

Las empresas del sector hidrocarburos que trabajan en el país no se oponen a las labores de fiscalización ambiental que ha establecido el Estado peruano y son respetuosas del medio ambiente, afirmó Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Asimismo, indicó que ninguna empresa hidrocarburífera está buscando desconocer las funciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), pero está institución, no puede transgredir el fallo de un arbitraje internacional, que en el caso de Pluspetrol Norte S.A., determinó que contractualmente no le corresponde asumir la responsabilidad de pasivos preexistentes cuando tuvo a su cargo la operación del ex Lote 1AB.

De otro lado, dijo que es importante que las exigencias que formule el OEFA en temas de remediación de suelos se realicen de forma técnica y acorde con el ordenamiento legal.

“Estamos frente a una actuación cuestionable de un organismo fiscalizador que, al no acatar un laudo arbitral, afecta la imagen del Perú como un país en el que prevalece el Estado de Derecho y la estabilidad jurídica para las inversiones”, afirmó.

La actitud de OEFA -anotó- genera mucha preocupación en el gremio minero energético, pues ahuyenta a las inversiones en circunstancias que el sector hidrocarburífero peruano afronta una de las crisis más severas de su historia.

De la Flor manifestó que la actual situación de la industria hidrocarburífera nacional es dramática, porque apenas se está produciendo 21,000 barriles por día, cuando hasta diciembre del 2019 se alcanzaban los 62,000 barriles por día.

“De los 26 contratos en producción, 15 de ellos se encuentran con actividades suspendidas debido a las medidas adoptadas por la pandemia del Covid-19 y la conflictividad social”, explicó el representante de la SNMPE, al señalar que similar panorama se observa en las actividades de exploración de hidrocarburos, donde 9 de los 13 contratos firmados están en fuerza mayor.

Este difícil escenario para el sector hidrocarburos -sostuvo- ha traído como consecuencia no sólo la contracción de las inversiones en el upstream, sino también que las empresas evalúen su permanencia en el país.

Finalmente, exhortó a las autoridades a no emprender acciones que perjudican el desarrollo de la industria hidrocarburífera y que más bien dicten medidas que garanticen la sostenibilidad de las operaciones y un buen clima para las inversiones.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Montero en la XV CAMMA 2025: “La minería es un pilar del desarrollo humano y sostenible”

El ministro también hizo un llamado a fortalecer la cooperación regional, destacando que “juntos somos más fuertes”. Durante su participación en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA 2025), el ministro de Energía y Minas del...

Proyecto Niñobamba: Magma Silver alista perforaciones de oro y plata para 2025

Los resultados de muestreos de roca se esperan para el tercer trimestre de 2025. Magma Silver Corp. anunció el inicio de un programa de trabajo en su proyecto avanzado de plata y oro Niñobamba, ubicado en Ayacucho (Perú), con el...

Índice de Precios de Productor del sector minero creció 0,72% en junio

La división Extracción de minerales metalíferos subió 0,21% En junio de 2025, el Índice de Precios de Productor (IPP) del sector Explotación de Minas y Canteras registró un crecimiento de 0,72%, acumulando en lo que va del año un alza...

Precio oro baja por incertidumbre sobre recorte de tasas en EE. UU.

El índice dólar subía un 0,2%, encareciendo el lingote para los inversores que poseen otras divisas. El precio del oro retrocedía el lunes, afectado por la fortaleza del dólar, luego de que los comentarios del presidente de la Reserva Federal...
Noticias Internacionales

Rio Tinto suspende Simandou tras accidente laboral en Guinea

La minera detuvo operaciones en el mayor proyecto de hierro del mundo tras la muerte de un contratista y revisa medidas de seguridad. Rio Tinto Group suspendió las operaciones en su proyecto de mineral de hierro Simandou, en Guinea, tras...

Pilbara Minerals reporta pérdidas de A$196 millones pero alcanza récord de producción de litio

La minera australiana incrementó 4% su producción a 755.000 toneladas pese a caída del 43% en precios y altos costos de expansión. Pilbara Minerals reportó una pérdida neta de A$196 millones para el año fiscal 2025, afectada por una fuerte...

Abcourt Mines asegura préstamo de C$ 5,8 millones para impulsar su mina Sleeping Giant

La mina comprende 4 concesiones mineras que abarcan una superficie aproximada de 458 hectáreas y 69 concesiones mineras. Abcourt Mines, que cotiza en la bolsa TSX-V, dijo que había aceptado ofertas de préstamos por un total de C$ 5,8 millones...

Global Lithium asegura arrendamiento de 21 años para proyecto Manna en Australia

La minera avanza hacia decisión final de inversión en 2025 con un depósito de 51,6 Mt de litio al 1,0% de óxido. Global Lithium obtuvo un contrato de arrendamiento minero de 21 años para su proyecto insignia de litio Manna...