- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: producción de petróleo fue de 29,900 barriles por día en junio

SNMPE: producción de petróleo fue de 29,900 barriles por día en junio

La producción nacional de petróleo ascendió a 29,900 de barriles por día (MBPD) en junio último, cifra que representó una caída de 40.1% con relación a similar mes del año 2019 (50 mil barriles por día), indicó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En junio -precisó- la producción de petróleo llegó al nivel más bajo del año debido a la menor producción de los siguientes lotes: 192 (7.1 MBPD menos) y Z-1 (1.8 MBPD menos), ambos operados por Frontera Energy; y el lote 95 de Petrotal (4.3 MBPD menos).Estas dos empresas no registraban producción desde febrero y mayo respectivamente.

Asimismo, la SNMPE informó que los lotes 67 de Perenco y 8 de Pluspetrol Norte paralizaron su producción entre marzo y abril de este año.

En cuanto a la producción de gas natural, en el sexto mes del año 2020, se registró 833 millones de pies cúbicos por día (MMPCD), lo que representó una reducción de 25.7% respecto a junio 2019 (1,121 MMPCD).

El gremio minero energético explicó que esta caída se debió a la reducción de los niveles de producción del lote 88 (202 MMPCD menos) y lote 56 (43 MMPCD menos), ambos operados por Pluspetrol. Igualmente, porque el lote 57 de Repsol reportó una producción menor en 24 MMPCD.

En tanto, la producción de líquidos de gas natural fue de 84,100 barriles por día (MBPD) al cierre de junio, lo que implicó un descenso de 3.3% con relación a similar mes de 2019 (87 mil barriles por día). La producción se vio afectada por un menor volumen reportado en los lotes 57 de Repsol (1.3 MBPD menos) y 88 de Pluspetrol (0.9 MBPD menos).

Regalías

De otro lado, las empresas que trabajan en el sector hidrocarburos pagaron al Estado peruano 21 millones de dólares por concepto de regalías correspondiente al mes de mayo, lo que significó una reducción de 68.7% con relación a similar mes del 2019 (US$ 67 millones).

Este descenso en el monto de las regalías – explicó- se debe principalmente al impacto de la caída de los precios internacionales del petróleo y a la menor producción de hidrocarburos registrada en el país.

La SNMPE indicó que en mayo último, las empresas hidrocarburíferas abonaron por concepto de regalías, por la explotación de gas natural la suma de US$ 8.6 millones y por la de petróleo US$ 3.7 millones; así como US$ 8.6 millones por la producción líquidos de gas natural.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...