- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: Sector hidrocarburos peruano afronta una de las crisis más graves de...

SNMPE: Sector hidrocarburos peruano afronta una de las crisis más graves de su historia

La industria hidrocarburífera del Perú vive una de las crisis más drásticas de su historia, pues el desplome del precio del barril de petróleo y de la demanda de combustibles, prácticamente hace inviable la continuidad de las operaciones de explotación y exploración de hidrocarburos en el territorio nacional.

Así lo señaló Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) al explicar que la dramática situación que afronta el sector hidrocarburífero nacional llevará a que muchos lotes reduzcan al mínimo su producción y, en algunos casos, se llegue hasta el cierre de los campos petroleros.

“Existe el riesgo que muchos contratistas opten por la devolución de lotes a PeruPetro S.A., lo cual traería consigo el despido de personal (mano de obra directa e indirecta) y la pérdida de ingresos para el Estado (regalías e impuestos, de los cuales se paga el canon y sobre-canon a las regiones), así como el incremento de los costos de seguridad, monitoreo y mantenimiento de las instalaciones que el Estado deberá asumir hasta entregar los lotes a nuevos contratistas”, comentó.

En este contexto, -subrayó- es necesario que el gobierno adopte medidas urgentes y extraordinarias para evitar el colapso de la industria hidrocarburífera peruana.

“Tenemos en situación de fuerza mayor a 15 lotes petroleros y al oleoducto Norperuano. Todo ello, es reflejo de la crisis que vive este importante sector productivo de la economía nacional”, citó.

De la Flor, sostuvo que el Poder Ejecutivo debe trabajar en dos frentes, el primero de ellos, a través de medidas extraordinarias y urgentes para que, en el marco de la emergencia nacional, los contratistas de exploración y explotación no reduzcan o cierren sus operaciones.

Al respecto, precisó que se puede diferir el pago de las regalías durante la emergencia, a fin de que luego de ese periodo, los contratistas procedan a reintegrar de forma fraccionada los montos de las regalías adeudadas. Esta fórmula también podría ampliarse a los beneficiarios de contratos de servicios, añadió.

Asimismo, dijo que, en un segundo frente de trabajo, el gobierno debería alentar las medidas que sean necesarias para reactivar las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, como por ejemplo, aprobar una metodología de cálculo de regalías y retribuciones que permita recuperar la competitividad de esta industria a nivel regional.

Manifestó que se debe asegurar la viabilidad de los contratos, para lo cual se tiene que analizar caso por caso, el punto de equilibro del precio y del volumen de la producción de hidrocarburos; así como la flexibilización del cronograma de cumplimiento de obligaciones que impliquen a las inversiones programadas para este año.

Otro tema de suma relevancia, refirió, es seguir impulsando el proceso de masificación del gas natural, que permitirá a las diversas regiones del Perú acceder a un hidrocarburo económico, eficiente y amigable con el medioambiente.

Sin embargo, -anotó- actualmente las concesiones de distribución de gas natural se encuentran en una situación bastante difícil por la contracción drástica de la demanda y el alto índice de morosidad que se registra por la falta de pago de los clientes dado el actual periodo de emergencia que el país atraviesa. “Estos hechos han agudizado la situación de las empresas como Naturgy Perú, que recientemente anunció que se acogerá a un procedimiento concursal en Indecopi”, señaló.

Finalmente, el representante de la SNMPE formuló un llamado a las autoridades gubernamentales para que apoyen la masificación con medidas efectivas que permitan a las distribuidoras de gas natural operar en condiciones adecuadas.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco aportó el 1% del PBI y se consolida como mina digital de referencia

La mina Quellaveco, operada por Anglo American, continúa afianzándose como referente de la minería moderna en el Perú y América Latina. Así lo afirmó Isidro Oyola, gerente general de la operación, y destacó que, en 2024, el nivel de...

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

[Exclusivo] Gustavo de Vinatea: “La minería peruana salvará el planeta”

De Vinatea remarcó que la cartera minera del Perú representa más de US$ 68 mil millones en inversiones potenciales, por lo que “activar estos proyectos significaría una transformación económica. “ Gustavo de Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de...

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...
Noticias Internacionales

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...