- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: Urge acción del Estado para evitar colapso de masificación del gas...

SNMPE: Urge acción del Estado para evitar colapso de masificación del gas natural en Perú

El actual modelo regulatorio que se aplica en el mercado del gas en el país, no viene contribuyendo al proceso de masificación, pues desalienta el interés de los inversionistas y obstruye el desarrollo de nuevos proyectos.

Así lo advirtió la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) al señalar que la falta de coherencia por parte del Estado en la política de masificación del gas natural ha puesto en peligro el avance de este importante proceso, del cual ya se benefician más de un millón de clientes.

Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE manifestó que el Gobierno peruano tiene que dar solución a los problemas estructurales que afectan el mercado del gas natural, que hoy requiere de mayores inversiones para ampliar la cobertura en beneficio de más hogares e industrias.

El representante gremial señaló que entre los principales factores que dificultan los avances en la masificación del gas natural se encuentran la ausencia de infraestructura de transporte (gasoducto), la falta de competitividad de las tarifas de gas natural frente al gas licuado de petróleo (GLP) y al gas natural comprimido (GNC); a lo que se suma serias falencias en el proceso regulatorio.

“La lentitud de las autoridades para atender y solucionar esos problemas han motivado que la empresa Naturgy, tome la lamentable decisión de resolver su contrato de concesión que comprendía a las localidades de Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna”, explicó.

Asimismo, alertó que las concesiones de las regiones del norte y suroeste del país, presentan la misma problemática, dado que su tarifa no es competitiva porque no cuentan con infraestructura de transporte, lo que implica que deben pagar por la licuefacción del GN y su traslado.

Igualmente, anotó que esta situación genera retrasos en la masificación y el desarrollo industrial en las regiones.

Esta difícil situación, manifestó, pone en grave riesgo la continuidad del proceso de concesión del denominado proyecto “Siete Regiones” que se tiene previsto ejecutar para llevar el gas natural a los usuarios en el centro y sur del país.

“Urge asegurar condiciones que refuercen la competitividad de la industria e incentiven la inversión privada para hacer viables las concesiones, bajo reglas claras y transparentes para el desarrollo del mercado”, subrayó Pablo de la Flor.

Cambio Reglas de Juego

De otro lado, también comentó que Osinergmin a través de la Resolución N° 073-2020-OS/CD, ha cambiado las reglas de juego en los contratos de concesión de distribución de gas natural afectando a las empresas Cálidda y Contugas.

“El organismo regulador ha modificado el procedimiento de traslado de los costos de gas (precio medio del gas-PMG) y transporte (costo medio de transporte-CMT) a los usuarios regulados”, citó.

Esta norma que se emitió para que surtiera efectos durante el periodo de la emergencia, ahora podría volverse definitiva con la emisión del proyecto que modifica las “Condiciones Generales del Servicio de Distribución de Gas Natural y de la Aplicación de las Tarifas al Usuario Final”, publicado mediante Resolución 092-2020-OS/CD.

“Se trata de una actuación irregular que genera incertidumbre y desincentiva la inversión privada, en momentos en que el país más la necesita para reactivar la economía”, precisó Pablo de la Flor.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...