- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSociedad Peruana de Gas Licuado: Uso del GLP mitiga la pobreza energética

Sociedad Peruana de Gas Licuado: Uso del GLP mitiga la pobreza energética

En nuestro país, de los 10 millones de hogares que existen, más de 7 millones usan balones de GLP para cocinar. Del total de estos hogares la mitad, es decir 3 millones 600 mil, son vulnerables, pobres o pobres extremos.

Es urgente desarrollar políticas que promuevan el acceso al GLP en favor de los hogares peruanos en pobreza energética, dado que es el combustible limpio más utilizado en la cocción de alimentos en los países de baja y mediana renta como el nuestro.  Su instalación requiere de una mínima inversión, es rápida, puede llegar a cualquier lugar y cuenta con una red de distribución consolidada a nivel nacional. 

El 45,7% de los peruanos utilizan combustibles sólidos para cocinar y lo hacen valiéndose de leña, bosta (desechos de animales), carbón, cartón, entre otros contaminantes que impactan la salud de los miembros de sus familias y el medioambiente.

De acuerdo al último Informe de Pobreza Monetaria del INEI, se estima en cerca de 15 millones de personas que están ubicadas en este alarmante sector de pobreza energética”, afirmó Jannine Delgado, directora ejecutiva de la Sociedad Peruana de Gas Licuado-SPGL, añadiendo que también agudiza la desigualdad de género, por el excesivo tiempo que deben dedicar las mujeres para la cocción de los alimentos.

La representante de este importante gremio empresarial explicó que son relevantes las acciones que se puedan implementar desde el gobierno con los recursos de Fondo de Inclusión Social Energético – FISE, que se creó desde el 2012 con recursos de los agentes del sector eléctrico y el sector hidrocarburos, para dar acceso a la energía a las poblaciones más vulnerables de nuestro país.



Delgado enfatizó que en nuestro país de los 10 millones de hogares que existen, más de 7 millones usan balones de GLP para cocinar. Del total de estos hogares la mitad, es decir 3 millones 600 mil, son vulnerables, pobres o pobres extremos, los cuales requieren del apoyo del Gobierno para seguir cocinando con este combustible y no retornar a cocinar con combustibles contaminantes.

Sin embargo, sólo 1,200 mil hogares reciben el apoyo del Programa Vale de Descuento FISE, que les permite acceder a descuentos en sus balones de 10kg (20, 43 y 63 soles); pero existen aún 2 millones 400 mil hogares que necesitan acceder a este programa para evitar caer en la pobreza energética.

Pobreza energética

La representante de la SPGL señaló que en este esfuerzo, también, se debe considerar la situación de los hogares que viven en pobreza energética, a fin que esta población pueda acceder de forma gratuita a la cocina, balón, válvula y subsidio mensual de consumo del GLP; debiendo ser apoyados con campañas educativas y de seguimiento que asegure su adecuado uso y fortalezca el cambio de patrón de consumo.

En conclusión, para la SPGL es fundamental que el Programa Vale de Descuento FISE se fortalezca y amplíe a los hogares en situación de vulnerabilidad y a los programas sociales que aún no reciben este subsidio; y contar con un precio del GLP envasado estabilizado. Ello implica que este commoditie se mantenga en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles – FEPC, que se creó para proteger la capacidad adquisitiva de los consumidores más vulnerables ante incrementos drásticos y repentinos de los precios internacionales.

Finalmente, Jannine Delgado agregó que es importante que el Estado promueva la mejor alternativa energética desde el punto de vista social, ambiental, y económico para los peruanos según las características de cada localidad, y no centrarse en promover energéticos que son menos eficientes y más costosos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...