- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPGL pide participación conjunta de entidades del Estado para enfrentar informalidad del...

SPGL pide participación conjunta de entidades del Estado para enfrentar informalidad del GLP

HIDROCARBUROS. Debido al alto nivel de informalidad en el mercado de GLP, que se manifiesta con la comercialización de balones de gas inseguros, defectuosos o sin el volumen por el que pagan los consumidores, la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) solicitó la intervención de las instituciones del Estado que tengan competencia para hacer frente a ese grave problema.

El presidente de dicho gremio, Fernando Cabada, explicó que actualmente las acciones realizadas por el Osinergmin, como organismo regulador y fiscalizador, y la Policía Nacional del Perú, para brindar seguridad, no son suficientes a pesar de la buena voluntad de dichas instituciones.

Explicó que en esta cruzada contra la informalidad deben participar la SUNAT, para hacer frente la evasión tributaria; el Ministerio Público, para investigar los delitos; el Indecopi, para defender a los consumidores y a las propias empresas envasadoras; la Sunafil, para verificar el cumplimiento de las normas laborales, y las municipalidades, en defensa de la seguridad de sus vecinos y sus comunidades. “Si lo que se quiere es una fiscalización efectiva, es necesario que todas las entidades mencionadas participen activamente y de forma articulada dentro de sus competencias”, enfatizó.

De otro lado, el representante del gremio que reúne a las empresas envasadoras y distribuidoras de gas licuado señaló que también debería dotarse de más recursos y atribuciones a Osinergmin, para que pueda lograr resultados más eficaces contra la ilegalidad que se ha incrementado en los últimos años en todos los eslabones de la cadena de comercialización de GLP.

Precisó que las empresas informales, o formales con prácticas ilegales, se apropian de los cilindros de otras compañías para volver a llenarlos y aprovecharse del prestigio y la buena reputación de la marca ganada por muchos años o, de lo contrario, los pintan con sus propios colores y logotipos para vender sus productos sin haber invertido en la adquisición de dichos envases. “Lo más grave es que dichas empresas no revisan el estado de la válvula, llaves o el estado del cilindro, poniendo en grave riesgo a los consumidores y sus hogares. Asimismo, no tienen reparos en adquirir y envasar cilindros falsificados lo cual incrementa el riesgo para los usuarios”, agregó.

También refirió que, debido a la falta de fiscalización y control, algunas empresas informales no tienen a su personal en planilla, no cuentan con los permisos en regla ni con la cobertura de los seguros exigidos ni la capacidad económica necesaria para solventar los daños que podrían generar sus actividades, lo que constituye una competencia desleal para las empresas formales, que cumplen con esas obligaciones al adquirir seguros con una cobertura superior a la exigida por la legislación vigente.

Cabada también aseguró que muchos de los cilindros de gas que venden las empresas informales no contienen el peso neto exigido por las normas aplicables, con lo que el combustible neto es mucho menor por el que pagan los consumidores, hecho que afecta de forma directa en la economía de los miles de hogares que usan este combustible.

“Todo ello -agregó- facilita que los informales puedan ofrecer su producto a menores precios que las empresas formales, constituyendo no solo un engaño y un grave riesgo para los consumidores sino, además, una competencia desleal para las empresas formales”. Por ello solicitó que “el Estado actúe inmediatamente de forma articulada y conjunta en todos los ámbitos a efectos de lograr una fiscalización efectiva con resultados tangibles para los consumidores”.

Foto referencial

(ABN)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...