- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH alerta de 20 contratos petroleros en riesgo

SPH alerta de 20 contratos petroleros en riesgo

ADVERTENCIA. SPH alerta de 20 contratos petroleros en riesgo. Para la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) hay 20 contratos petroleros que podrían desistir de continuar en el Perú, si no se toman medidas urgentes para reactivarlos.

En entrevista a Gestión.pe, el presidente del consejo directivo de la SPH, Ronald Egúsquiza, sostuvo que si es que no se toman acciones para reactivar el sector de hidrocarburos – es una mayor cantidad de salida de contratos en lugar de la llegada de nuevos contratos. De esos 20 (en Fuerza Mayor) es fácil que se vayan a ir porque las empresas tienen que luchar con sus directorios para que las inversiones lleguen al Perú en lugar de que vayan a otros países.

En esa línea, para el ejecutivo es vital que desde el Estado se tomen señales claras para promover la inversión en el sector hidrocarburos y evitar que estos 20 contratos petroleros se caigan.

«Una acción concreta – que ya debería darse – es que el Estado apoye en cada caso para ver cuál es la contingencia que se está presentando y solucionarlo. No esperar a que el contratista sea el que lo solucione. Lo mejor sería organizar a un grupo de trabajo que se encargue de levantar estos contratos en Fuerza Mayor», detalló. (Ver cuadro)

Egúsquiza recordó que, hasta hace unos años, era normal lograr inversiones de US$ 2,000 millones al año y si había un macro proyecto a la vista era también previsible inversiones superiores a ese monto en Perú. No obstante, este panorama boyante se dejó de la lado ante la falta de incentivos para promover la exploración petrolera.

«Si bien se está corrigiendo esperamos que se corrijan aún más, pero todo ese tiempo es perdido porque ya no vamos a recuperar todos esos recursos que no han sido descubiertos y esas inversiones que han terminado en otros países», reflexionó.

Ante lo cual consideró necesario que se aprueben las modificaciones – que continúan debatiéndose en el parlamento – de la Ley Orgánica de Hidrocarburos para promover la inversión en el sector.

«Un tema que debe estar claramente especificado en la Ley Orgánica de Hidrocarburos – por ejemplo – es que Perupetro tenga el mandato de elaborar la línea base social y ambiental, dado que los inversionistas no tienen, a la hora de ingresar a un área, la seguridad de que van a poder desarrollar un proyecto, lo que es perjudicial para el Estado», refirió el empresario.

Para Egúsquiza se está tomando demasiado tiempo en aprobarse la Ley Orgánica de Hidrocarburos.

«Si hubiéramos tenido la Ley Orgánica actualizada desde el año pasado, antes que empiecen las negociaciones con Tullow Oil, de seguro que no hubiera pasado lo que pasó (la derogación de los contratos por parte del Estado) dado que estaría claramente especificado que Perupetro debió haber hecho un trabajo serio y profundo con las poblaciones en las cuales se van a desarrollar las actividades de los nuevos contratos para explicarles en qué consiste y que no existan mensajes equivocados», remarcó.

El empresario subrayó que se requieren, asimismo, señales concretas de parte del Estado para definir – por ejemplo – cómo es que se va a licitar el Lote 192 (que está con un contrato temporal); así como la ampliación de los contratos de hidrocarburos que están por vencerse.

Además de la posibilidad de negociar reducciones de regalías para los contratos que están en producción de petróleo a cambio de inversiones en sus lotes. «Estas son algunas de las medidas que si se concretan podrán generar una reactivación rápida del sector y un resultado en la producción petrolera», afirmó.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...