- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH: Es una política equivocada que Perú se convierta en importador de...

SPH: Es una política equivocada que Perú se convierta en importador de hidrocarburos

POSICIÓN. SPH: Es una política equivocada que Perú se convierta en importador de hidrocarburos. Para la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) es «una política equivocada que convertirá a nuestro país en un importador neto y pondrá en riesgo su seguridad energética»; esto en relación a los recientes anuncios del gobierno de importar petróleo y gas de otros países para atender la demanda interna futura, en lugar de apostar por la industria nacional de hidrocarburos y poner en valor su enorme potencial de recursos.

Así, Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, comentó que de las 18 cuencas con potencial de hidrocarburos solo se explotan cuatro y que incluso hay hallazgos importantes en regiones como Puno a la cual quieren hacer dependiente del gas boliviano. Recordó que solo la producción de hidrocarburos genera canon, mientras que la importación no genera ningún beneficio para las regiones y no genera valor ni puestos de trabajo.

«Nuestro país consume aproximadamente 250 mil barriles de petróleo diarios, pero la producción interna solo cubre la cuarta parte de esa demanda, esto no se debe a la falta de recursos, sino porque se han dejado de lado las medidas necesarias para el desarrollo de los proyectos de exploración y explotación y la atracción de nuevas inversiones», comentó.

También lee: Perú y Bolivia trabajan en el proceso de integración energética

De enero a setiembre de 2018, la importación de hidrocarburos sumó más de US$ 5 mil millones dólares, es decir hemos enviado al exterior divisas que pudieron quedarse en el Perú si se hubiera incentivado la producción nacional.

Adicionalmente cabe destacar que la cifra acumulada del 2018 es superior en 25% a lo importado en el mismo periodo (enero – setiembre) del año 2017 (US$ 3 mil millones 812 mil 392).

Una herramienta importante para promover las inversiones y beneficiarnos con el potencial de los hidrocarburos que tenemos, es la aprobación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH), una norma que el sector necesita para destrabar inversiones y que permitirá a las regiones beneficiarse con el canon y regalías que se derivan de las actividades de exploración y explotación.

Según Perupetro con la aplicación de esta norma, se busca mejorar la competitividad de la industria y destrabar más de US$ 5,000 millones de dólares de inversión de manera inmediata.

“Es importante que el gobierno tome consciencia de que la producción de hidrocarburos contribuye directamente a mejorar la economía de las regiones y que al incentivar el desarrollo del sector también se favorece al crecimiento de las comunidades donde se encuentran los lotes”, señaló Felipe Cantuarias.

La puesta en marcha de la LOH aumentará nuestro nivel de competitividad frente a otros países de la región y permitirán incrementar las reservas probadas, disminuir la importación de crudo, generar empleo directo e indirecto, mayor canon para las regiones y más impuesto a la renta.

De acuerdo a Perupetro con la LOH al 2023 podremos llegar a producir 100 mil barriles diarios de petróleo además se impulsará la generación de miles de puestos de empleo directo (sólo en actividades de perforación y campamentos).

En los últimos cinco años, el sector hidrocarburos ha pagado a las regiones productoras por concepto de canon, más de cinco mil millones de dólares, cifra que puede aumentar en la medida que se incentive la exploración de nuevos recursos y se incremente la producción.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La remediación ambiental es clave en la lucha contra la minería ilegal, subraya AMSAC

AMSAC señaló que el esfuerzo estatal por formalizar la minería implica restablecer un marco legal adecuado y ordenar la minería artesanal. Durante su participación en el Taller de Fortalecimiento de Capacidades en el Abordaje Multidimensional de la Minería Ilegal, organizado...

Southern Perú incorpora la pala eléctrica más moderna del país en mina Cuajone

El nuevo equipo, con capacidad de carga de 109 toneladas, entrará en operación el 25 de agosto y elevará la eficiencia minera. Southern Perú anunció que su mina Cuajone contará desde el 25 de agosto con la pala eléctrica de...

Concesiones para la pequeña minería: GORE Arequipa entrega 40 nuevos títulos

Se otorgaron los títulos a las empresas mineras que operan en las provincias de: Caravelí, Caylloma, Camaná, Islay, Castilla, Condesuyos y Arequipa. El Gobierno Regional (GORE) de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Energía y Minas, entregó 40...

GORE Ucayali y Marina de Guerra refuerzan lucha contra la minería ilegal mediante convenio

El acuerdo permitirá la adquisición de cuatro motores peque-peque de cola larga que faciliten la navegación de las embarcaciones en época de vaciante del río Aguaytía. El Gobierno Regional (GORE) de Ucayali convocó a una reunión en la que se...
Noticias Internacionales

First Quantum Minerals apuesta US$1.250 millones para duplicar producción en Zambia

La minera canadiense avanza con la expansión S3 en Zambia, que extenderá la vida de la mina hasta la década de 2040 y elevará su producción anual de cobre a casi 500.000 toneladas. First Quantum Minerals (FQM) oficializó el arranque...

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras suben 75% y marcan récord semestral

En julio, los envíos alcanzaron 5,577 toneladas, el nivel más alto desde enero, tras acuerdos de China con EE. UU. y Europa. Las exportaciones chinas de imanes de tierras raras registraron en julio su mayor nivel en seis meses, con...

Gobierno chileno invertirá US$420 millones en la pequeña minería de Coquimbo

El programa PAMMA busca modernizar faenas, apoyar la formalización y reactivar la economía local mediante proyectos de asociaciones y cooperativas mineras. La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó en Coquimbo la entrega de recursos del Programa de Asistencia y Modernización...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...