- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH: Es una política equivocada que Perú se convierta en importador de...

SPH: Es una política equivocada que Perú se convierta en importador de hidrocarburos

POSICIÓN. SPH: Es una política equivocada que Perú se convierta en importador de hidrocarburos. Para la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) es «una política equivocada que convertirá a nuestro país en un importador neto y pondrá en riesgo su seguridad energética»; esto en relación a los recientes anuncios del gobierno de importar petróleo y gas de otros países para atender la demanda interna futura, en lugar de apostar por la industria nacional de hidrocarburos y poner en valor su enorme potencial de recursos.

Así, Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, comentó que de las 18 cuencas con potencial de hidrocarburos solo se explotan cuatro y que incluso hay hallazgos importantes en regiones como Puno a la cual quieren hacer dependiente del gas boliviano. Recordó que solo la producción de hidrocarburos genera canon, mientras que la importación no genera ningún beneficio para las regiones y no genera valor ni puestos de trabajo.

«Nuestro país consume aproximadamente 250 mil barriles de petróleo diarios, pero la producción interna solo cubre la cuarta parte de esa demanda, esto no se debe a la falta de recursos, sino porque se han dejado de lado las medidas necesarias para el desarrollo de los proyectos de exploración y explotación y la atracción de nuevas inversiones», comentó.

También lee: Perú y Bolivia trabajan en el proceso de integración energética

De enero a setiembre de 2018, la importación de hidrocarburos sumó más de US$ 5 mil millones dólares, es decir hemos enviado al exterior divisas que pudieron quedarse en el Perú si se hubiera incentivado la producción nacional.

Adicionalmente cabe destacar que la cifra acumulada del 2018 es superior en 25% a lo importado en el mismo periodo (enero – setiembre) del año 2017 (US$ 3 mil millones 812 mil 392).

Una herramienta importante para promover las inversiones y beneficiarnos con el potencial de los hidrocarburos que tenemos, es la aprobación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH), una norma que el sector necesita para destrabar inversiones y que permitirá a las regiones beneficiarse con el canon y regalías que se derivan de las actividades de exploración y explotación.

Según Perupetro con la aplicación de esta norma, se busca mejorar la competitividad de la industria y destrabar más de US$ 5,000 millones de dólares de inversión de manera inmediata.

“Es importante que el gobierno tome consciencia de que la producción de hidrocarburos contribuye directamente a mejorar la economía de las regiones y que al incentivar el desarrollo del sector también se favorece al crecimiento de las comunidades donde se encuentran los lotes”, señaló Felipe Cantuarias.

La puesta en marcha de la LOH aumentará nuestro nivel de competitividad frente a otros países de la región y permitirán incrementar las reservas probadas, disminuir la importación de crudo, generar empleo directo e indirecto, mayor canon para las regiones y más impuesto a la renta.

De acuerdo a Perupetro con la LOH al 2023 podremos llegar a producir 100 mil barriles diarios de petróleo además se impulsará la generación de miles de puestos de empleo directo (sólo en actividades de perforación y campamentos).

En los últimos cinco años, el sector hidrocarburos ha pagado a las regiones productoras por concepto de canon, más de cinco mil millones de dólares, cifra que puede aumentar en la medida que se incentive la exploración de nuevos recursos y se incremente la producción.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...