- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH: instalaciones petroleras y producción de hidrocarburos no deben usarse como una...

SPH: instalaciones petroleras y producción de hidrocarburos no deben usarse como una herramienta de coacción

Gobierno debe llevar en el corto plazo obras para el de desarrollo y bienestar a las poblaciones de la Amazonía

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) solicita a las autoridades del gobierno nacional y regional de Loreto, asumir un rol efectivo y oportuno para la liberación pacífica de las instalaciones de la estación petrolera de Andoas y conseguir que esta pueda volver a operar con normalidad en el más breve plazo.

Se trata de una instalación fundamental que forma parte del Oleoducto Norperuano, considerado un activo crítico nacional por resultar esencial e imprescindible para el mantenimiento y desarrollo de las capacidades nacionales.

La producción y transporte de petróleo que se realiza a través de estas infraestructuras, contribuyen a la seguridad energética del país, y es uno de los motores principales de la economía regional de Loreto.

A la toma de la estación de Andoas, se suma el paro convocado por otras organizaciones del circuito petrolero para bloquear el río Marañón.

Lamentamos que nuevamente se ponga en práctica medidas extremas para forzar un acuerdo, sin tomar en consideración el peligro que supone este desabastecimiento para numerosas comunidades.

Tampoco se ha tomado en consideración el impacto que tiene en la economía de la región, en tanto el pago del canon se calcula a partir de la producción fiscalizada de hidrocarburos y esta ha sido parcialmente detenida. Estas acciones se ven luego reflejadas en una menor disposición de recursos para realizar obras de infraestructura y servicios públicos que tanto necesita Loreto.

Es necesario que las instalaciones petroleras y la continuidad de actividades de producción de petróleo dejen de ser usadas como una herramienta de coacción contra el gobierno.

En ese sentido invocamos a las comunidades a manifestarse de manera pacífica y evitar que su protesta, que consideramos legítima, afecte las actividades económicas que contribuyen al desarrollo de la región y sus localidades.

Asimismo, pedimos al gobierno a cumplir de manera concreta su obligación de llevar desarrollo y bienestar a las poblaciones de la Amazonía, a través de la implementación pronta y efectiva de proyectos que respondan a sus necesidades básicas; a la par que se pone en marcha un plan estratégico de desarrollo sostenible para el mediano y largo plazo.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...