- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH pide a comunidades apostar por las relaciones pacíficas y no usar...

SPH pide a comunidades apostar por las relaciones pacíficas y no usar instalaciones petroleras como coerción contra el Gobierno

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) rechaza y lamenta que una vez más se pretendan usar las instalaciones petroleras de Loreto como un elemento de coerción contra las autoridades de gobierno, no solo por tratarse de un acto ilícito y violento sino por las enormes pérdidas económicas para esa región y las comunidades que reclaman con justo derecho mayores fondos públicos para obras de infraestructura.

“La violencia no conduce a un entendimiento verdadero de las partes, sobre todo si se pretende afectar la propiedad pública y privada y someter a una situación de zozobra a los trabajadores de estas instalaciones”, dijo Felipe Cantuarias, presidente de la SPH.

Por eso hizo un llamado “a los Pueblos y Nacionalidades Indígenas Autónomas de la provincia Datem del Marañón para que, al igual que lo hicieran el pasado 11 de agosto, se distancien de este tipo de actos. En aquella oportunidad dijeron que cualquier iniciativa debe ser trabajada de forma pacífica y a través del diálogo, nada justifica que ahora opten por el enfrentamiento y actúen igual que aquellos de quienes se quieren diferenciar”.

Sobre el Plan de Cierre de Brechas, la SPH lo considera positivo, perfectible y de legítimo derecho la participación activa de las comunidades. Sin embargo, es indispensable la definición de un presupuesto claro para su ejecución. Asimismo, es necesario establecer el sistema de gobierno a cargo de la gestión y el seguimiento de los proyectos, garantizando su realización en los plazos establecidos. Se puede tomar como ejemplo el modelo de gestión que se usó para Reconstrucción del Norte.

“Es innegable que la riqueza que ha generado la industria no se ha traducido en desarrollo y bienestar para las comunidades que llegarán al bicentenario con carencia de servicios básicos en salud, infraestructura y educación. El sistema de distribución y uso del canon y las regalías ha fallado y debemos cambiarlo para que esos fondos cumplan su misión de construir oportunidades reales y bienestar para estas comunidades, es su derecho”, agregó el presidente de la SPH.

Las empresas petroleras están de acuerdo en que es necesario impulsar el mecanismo de obras por impuestos para agilizar la atención de las necesidades básicas en Loreto, pero es importante un compromiso decidido del Poder Ejecutivo para agilizar los trámites que se estancan en procedimientos burocráticos.

La SPH propuso que, de igual forma, que parte de las regalías petroleras financian los presupuestos de diversas instituciones del gobierno, un porcentaje debe destinarse al Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) para acelerar los planes de remediación de antiguos pasivos ambientales en la selva.

“Es importante que el gobierno escuche, pero es mucho mas importante que también haga porque esa es la forma más eficaz de reconstruir la confianza con las comunidades que reclaman acción traducida en obras. La violencia debe ser desterrada de las relaciones entre el gobierno, comunidad y empresa”, insistió.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...