- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH: sector hidrocarburos cierra el año con una perspectiva positiva

SPH: sector hidrocarburos cierra el año con una perspectiva positiva

HIDROCARBUROS. SPH: sector hidrocarburos cierra el año con una perspectiva positiva. El 2017 fue un año con noticas positivas para el sector hidrocarburos pues además de aprobarse la creación del Viceministerio de Hidrocarburos también se dio impulso a la esperada reforma del sector, a través de la propuesta de modificación a la Ley Orgánica de Hidrocarburos, actualmente en revisión y pendiente de aprobación en el Legislativo.

Ambas medidas buscan promover las inversiones y brindarle al sector un liderazgo que permita poner en valor el gran potencial que tenemos de recursos sub explotados. Sin embargo y a pesar de la buena voluntad del gobierno, las cifras que cierran el año para el sector hidrocarburos no son positivas, la producción alcanzó poco más de 42 mil barriles de petróleo por día (BPD), una cifra similar al cierre del 2016 (40 mil BPD) y que obliga al país a importar crudo para compensar nuestra demanda interna.

cuadro 1 hidrocarburos

En opinión de la SPH esta baja producción es producto de varios factores entre ellos la existencia de trabas burocráticas para la inversión, los conflictos sociales como los presentados en el lote 192, donde la población mal asesorada tomó las instalaciones exigiendo una Consulta Previa que no correspondía; así como la inoperatividad del Oleoducto Nor Peruano ocasionado por atentados y cortes realizados por terceros. Adicionalmente, este año PeruPetro, pese a sus esfuerzos, no ha podido atraer nuevos inversionistas y de los 50 contratos que están vigentes, 22 de ellos se encuentran en Fuerza Mayor, es decir con actividades suspendidas (ver cuadro 2).

cuadro 2 hidrocarburos
Como consecuencia de la menor producción, el canon y sobrecanon para las regiones también disminuyó, el Estado recibió menos ingresos para la ejecución de obras en favor de los ciudadanos. Según reporte de PeruPetro, a setiembre de 2017 el aporte fue de US$ 331 millones muy lejos de los US$ 782 millones que se recibía el 2014, cuando la producción diaria bordeaba los 70 mil BPD.

Este año además se ha creado incertidumbre con la propuesta de creación de un Área Natural Protegida en el norte del país. Dicha reserva se superpone al menos a seis Lotes con Contratos de Licencia vigentes firmados por el Estado Peruano para la exploración y explotación de hidrocarburos que se verían afectados en sus actividades.

Al respecto, la SPH ha reiterado que no está en contra de proteger la biodiversidad, por el contrario, el gremio asegura que actividades extractivas como la exploración y explotación de hidrocarburos pueden compatibilizar perfectamente con el cuidado del ambiente, por eso se pide un diálogo con todas partes involucradas para encontrar la mejor propuesta.

En las tareas pendientes que no se concretaron este año figura la implementación de medidas que hagan a nuestro país competitivo para atraer inversiones en hidrocarburos, sobre todo en la región selva del Perú y esto incluye también el desarrollo de infraestructura; la reducción de regalías para los contratos petroleros, la implementación de la ventanilla única para los permisos ambientales y una mayor seguridad jurídica y social.

“Este año deja una perspectiva positiva para el sector Hidrocarburos, han habido logros importantes pero todavía se requiere avanzar con la reforma. Tenemos el apoyo del Gobierno para implementar medidas en ese sentido, con lo cual, en los próximos años el país se debería beneficiar sustancialmente con nuevas inversiones, más empleo, más regalías y canon”, señaló Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH).

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...