- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH y Centrum proponen medidas para impulsar el sector de gas y...

SPH y Centrum proponen medidas para impulsar el sector de gas y petróleo en próximos cinco años

HIDROCARBUROS. Con la presencia de un grupo de expertos en el sector hidrocarburos, representantes de los partidos políticos y de la sociedad civil, y funcionarios públicos, CENTRUM Futuro y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) realizaron hoy el seminario denominado: Cómo impulsar el sector hidrocarburos en los próximos cinco años.

Ante la crisis de esta industria que se refleja en un decrecimiento sostenido de la producción de crudo, falta de inversión en exploración, licitaciones frustradas, drástica caída del precio del petróleo, 30 contratos en fuerza mayor, entre otros, este evento sirvió para arribar a importantes conclusiones y plantear medidas concretas y prioritarias que el próximo gobierno debe tomar en cuenta para impulsar el sector de los hidrocarburos.

Como parte de estas medidas se propone:

1.- Aprovechar el potencial geológico hidrocarburífero que tiene el Perú con el 65% de nuestras cuencas sub exploradas y 50 millones de hectáreas disponibles para nuevos contratos. Las cuencas con mayores posibilidades son: cuenca Santiago/Huallaga/Bagua; Cuenca Ene/Pachitea; Cuenca Madre de Dios; Cuenca Titicaca y la Cuenca Tumbes en mar afuera (offshore)

2.- Reformar Perupetro para convertirla en una agencia estatal de alto nivel que fomente y promueva el desarrollo hidrocarburífero del Perú con políticas competitivas frente a los demás países para atraer mayores inversiones y potenciar las que ya existen en el Perú. Para ello hay que devolverle autonomía, dotarla de un Directorio Técnico y de personal especializado y calificado.

3.- Crear un Viceministerio de Hidrocarburos que le otorgue al sector el peso político y técnico que debería tener. En estos momentos, y a pesar de la importancia económica de los hidrocarburos (ponen el 9% de los impuestos de renta de tercera categoría y más de cinco mil millones de dólares en regalías al Estado), esta industria no tiene un representante de primer nivel en el Ejecutivo que, no solo diseñe las políticas públicas para desarrollar el sector, sino que se ocupe de las contingencias diarias que puedan suceder. La creación de este Viceministerio debe ser parte de la especialización de funciones en la gestión pública del Estado y la profesionalización de sus funcionarios a través de la carrera pública.

4.- Generar un entorno normativo, de políticas públicas, leyes y, en general, regulaciones que incentiven el crecimiento de la industria del gas y del petróleo. De los 53 lineamientos de la Política Energética 2010 – 2014 del Perú, solo cinco se refieren directa o indirectamente a los hidrocarburos. Asimismo, se debe simplificar y mejorar las actuales normas que contienen infinidad de permisos, licencias, autorizaciones y reportes que otorgan una serie de instituciones públicas. Estos procedimientos deben ser canalizados a través de una “ventanilla única”.

5.- Reformar el manejo de los conflictos sociales por parte del Estado, dotándolo de una institucionalidad con capacidad de decisión, con profesionales de primer nivel y políticas públicas claras y transparentes. El Estado debe garantizar a las poblaciones indígenas y comunidades el respeto de sus derechos, su calidad de vida y su medio ambiente.

6.- Construir la infraestructura necesaria para el desarrollo del sector. En estos momentos el Perú tiene un déficit en este tema que es estratégico para el desarrollo de un país. Aparte del Gasoducto Sur Peruano, se debe construir un Gasoducto del Norte y Gasoductos Complementarios.

7.- Definir claramente el rol que debe jugar la empresa pública de hidrocarburos en la creación de riqueza y la competitividad de este sector.

“Este seminario nos permite presentar conclusiones y propuestas con una mirada puesta hacia la próxima administración estatal, para que quienes la ejerzan tengan las ideas de políticas públicas y rediseño de la institucionalidad que deben ser aplicadas para el desarrollo de esta industria”, indicó la doctora Beatriz Merino, presidenta de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos. “Este es el momento de reestructurar el sector hidrocarburos para que, cuando se estabilice el precio del crudo, podamos lograr un punto de inflexión en el desarrollo de esta importante industria que tanto contribuye con la economía nacional”, concluyó.

Por su parte, Percy Marquina, director de CENTRUM Futuro señaló que es importante promover este tipo de eventos donde interactúen la academia, líderes políticos, comunidades y expertos para obtener acciones concretas sobre lo que puede hacer la siguiente administración en materia de hidrocarburos.

De esta manera el sector privado y CENTRUM Futuro como institución académica, vienen promoviendo el debate de ideas y alcanzando propuestas concretas a los líderes políticos sobre las materias más importantes para que el Perú se desarrolle y resuelva a la vez sus problemas sociales de pobreza, desigualdad e inequidad en el próximo quinquenio.

Fuente: Prensa SPH

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal costará más de S/ 7.800 millones al Perú hasta 2025, advirtió el Ejecutivo

En un mensaje a la Nación emitido este domingo 13 de julio en medio de bloqueos mineros violentos registrados a nivel nacional, el Ejecutivo presentó un video informativo sobre las pérdidas generadas por la minería ilegal. Entre 2023 y...

Anulación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

FEMA alerta retroceso normativo en lucha contra minería ilegal

Normas recientes dificultan investigaciones y acciones contra delitos ambientales, según advierte Frank Almanza, coordinador de las FEMA. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) expresaron su preocupación por un conjunto de normas y proyectos de ley que estarían debilitando de...
Noticias Internacionales

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...