- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosTrabajo del Stena Forth prueba que exploraciones no dañan la flora y...

Trabajo del Stena Forth prueba que exploraciones no dañan la flora y fauna marina

La reciente actividad exploratoria realizada en Tumbes a través del buque de perforación Stena Forth, no sólo consiguió información científica valiosa sobre los recursos existentes en esa cuenca, sino que también ha demostrado que las actividades exploratorias en el mar no perjudican la flora y fauna marina y se realizan con altos estándares ambientales.

“Las dudas sobre los posibles riesgos de las actividades exploratorias en aguas profundas han sido resueltas favorablemente y se ha confirmado lo que siempre hemos sostenido, que éstas se realizan con el mayor cuidado y respeto al ambiente. Es un éxito que todos celebramos”, dijo Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.

Agregó que el hecho de que éste primer pozo no haya dado un resultado confirmatorio sobre la existencia de hidrocarburos no debe ser motivo de desánimo. “La exploración es siempre de alto riesgo, entre los petroleros se sabe que de cada diez intentos uno da positivo, es un riesgo alto al que la industria está acostumbrada y lo asume. Los riesgos que más nos preocupan no son esos, sino el que no se respeten los contratos o que la excesiva regulación ahogue los proyectos”.

Por citar un ejemplo, señaló que obtener el permiso de exploración puede tomar hasta dos años, sin embargo, como lo ha demostrado este barco, el trabajo de exploración a través de un pozo confirmatorio apenas tomó 21 días.

“Para la industria nacional de hidrocarburos es clave que los permisos para exploración respondan al impacto real de la actividad, creemos que la obtención no debería tomar más de seis meses, de esa forma podríamos agilizar los estudios de investigación complementarios y poner en valor la información con la que ya cuenta el estado a partir de estudios realizados con anterioridad”, indicó.

Cantuarias dijo que para garantizar la seguridad energética nacional se requiere incentivar la exploración y un primer paso es tener la información en el corto plazo. “Necesitamos una gran campaña de exploración científica en toda la costa norte peruana, esto se podría hacer muy rápido y como ya se ha demostrado, con el mayor estándar de cuidado ambiental, pero se requiere de la decisión y liderazgo del Ministerio de Energía y Minas para llevarla adelante”, indicó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...