- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosTrabajo del Stena Forth prueba que exploraciones no dañan la flora y...

Trabajo del Stena Forth prueba que exploraciones no dañan la flora y fauna marina

La reciente actividad exploratoria realizada en Tumbes a través del buque de perforación Stena Forth, no sólo consiguió información científica valiosa sobre los recursos existentes en esa cuenca, sino que también ha demostrado que las actividades exploratorias en el mar no perjudican la flora y fauna marina y se realizan con altos estándares ambientales.

“Las dudas sobre los posibles riesgos de las actividades exploratorias en aguas profundas han sido resueltas favorablemente y se ha confirmado lo que siempre hemos sostenido, que éstas se realizan con el mayor cuidado y respeto al ambiente. Es un éxito que todos celebramos”, dijo Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.

Agregó que el hecho de que éste primer pozo no haya dado un resultado confirmatorio sobre la existencia de hidrocarburos no debe ser motivo de desánimo. “La exploración es siempre de alto riesgo, entre los petroleros se sabe que de cada diez intentos uno da positivo, es un riesgo alto al que la industria está acostumbrada y lo asume. Los riesgos que más nos preocupan no son esos, sino el que no se respeten los contratos o que la excesiva regulación ahogue los proyectos”.

Por citar un ejemplo, señaló que obtener el permiso de exploración puede tomar hasta dos años, sin embargo, como lo ha demostrado este barco, el trabajo de exploración a través de un pozo confirmatorio apenas tomó 21 días.

“Para la industria nacional de hidrocarburos es clave que los permisos para exploración respondan al impacto real de la actividad, creemos que la obtención no debería tomar más de seis meses, de esa forma podríamos agilizar los estudios de investigación complementarios y poner en valor la información con la que ya cuenta el estado a partir de estudios realizados con anterioridad”, indicó.

Cantuarias dijo que para garantizar la seguridad energética nacional se requiere incentivar la exploración y un primer paso es tener la información en el corto plazo. “Necesitamos una gran campaña de exploración científica en toda la costa norte peruana, esto se podría hacer muy rápido y como ya se ha demostrado, con el mayor estándar de cuidado ambiental, pero se requiere de la decisión y liderazgo del Ministerio de Energía y Minas para llevarla adelante”, indicó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...

EE. UU. avanza con 15 kg de óxido de disprosio: Energy Fuels lidera producción

La empresa estadounidense logra pureza récord y prepara expansión en tierras raras pesadas clave para energía y defensa. Energy Fuels, con sede en Denver, anunció que ha producido su primer kilogramo de óxido de disprosio en su planta de White...