- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosUna revisión de demanda de la AIE confirma un mercado petrolero más...

Una revisión de demanda de la AIE confirma un mercado petrolero más ajustado

Los precios del petróleo se han disparado hacia los 100 dólares el barril en 2022 a medida que la demanda de combustible se recupera del colapso inducido por la pandemia.

Agencia Reuters.- Una revisión al alza en la demanda histórica de petróleo por parte de la Agencia Internacional de Energía en su informe mensual apunta a un mercado global más ajustado de lo que había estimado previamente el regulador energético de Occidente.

«Nuestros balances ahora están más en línea con los fundamentos del mercado observados, que sustentan la opinión de los operadores. Creemos que el balance más ajustado para 2021 y 2022 ya se refleja en el precio del petróleo y la curva a futuro», dijo la AIE a Reuters.

Los precios del petróleo se han disparado hacia los 100 dólares el barril en 2022 a medida que la demanda de combustible se recupera del colapso inducido por la pandemia, en un repunte que ha elevado los costos de energía en todo el mundo, lo que ha obligado a algunas empresas a reducir su producción y ha drenado el efectivo de los bolsillos de los consumidores.

La AIE revisó el viernes al alza su estimación de referencia de la demanda mundial en casi 800.000 barriles por día (bpd), poco menos del 1% del mercado mundial de petróleo de 100 millones de bpd, después de reevaluar la demanda de petroquímicos en China y Arabia Saudita desde 2007.

Ambos países consumieron más del petróleo ligero, conocido como líquidos de gas natural, que se produce en asociación con el gas. La AIE dijo que la revisión ayudó a explicar la diferencia histórica entre los cambios de inventario observados e implícitos.

Si bien la AIE, con sede en París, no modificó su perspectiva sobre el ritmo de la recuperación económica, el aumento en los supuestos históricos significa que la demanda de 2021 superó la oferta en 2,1 millones de bpd.

El cambio también indica que la demanda de petróleo casi se recuperó a un máximo previo a la pandemia de 100,3 millones de bpd en el cuarto trimestre, antes que en el pronóstico anterior. Se espera un repunte total de la demanda en el tercer trimestre de 2022.

«Lo que significa la revisión de la demanda es que algunos (…) mirando la base de datos de la AIE como entrada para su análisis verán un mercado petrolero más ajustado, lo que dará como resultado una evaluación diferente de cómo posicionarse», dijo Giovanni Staunovo, analista de materias primas de UBS.

«Los mercados emergentes representan más del 50% de la demanda de petróleo, donde los datos son menos transparentes y su demanda sigue aumentando más rápido que en los países de la OCDE. Como era de esperar, todas las agencias de energía tienen números diferentes», agregó.

CERO NETO

La AIE revisa con frecuencia sus datos, un estándar de la previsión del mercado energético cuyas cifras evalúan los países y las empresas al informar miles de millones de dólares en decisiones de inversión.

Se han producido errores en las predicciones de oferta y demanda tanto en dirección positiva como negativa en los últimos años y han alcanzado hasta 2 millones de bpd.

«Es difícil juzgar demasiado la confiabilidad de los datos y lo que significan», dijo Craig Erlam, analista senior de mercado de OANDA.

«Sin embargo, lo que los informes nos dicen, al igual que con los otros datos, es que el mercado está extremadamente ajustado y hay poca evidencia de que eso se alivie pronto si Arabia Saudita no bombea más o si no hay un acuerdo nuclear que incorpore más de un millón de barriles iraníes al mercado», agregó Erlam.

El año pasado, la AIE describió un nuevo escenario innovador en el que el mundo podría cumplir con los objetivos de cambio climático y las necesidades energéticas sin ninguna inversión adicional en nuevos campos de petróleo y gas.

Pocos países se comprometieron con la recomendación de la AIE de detener nuevos proyectos de combustibles fósiles y la agencia advirtió que las inversiones en energías renovables aún no alcanzan el ritmo necesario para compensar la caída de la inversión en petróleo y gas.

El viernes, pidió a los principales productores de Oriente Medio, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, que bombeen más para ayudar a aliviar la escasez de suministros y los altos precios.

«La línea de base de mayor demanda no afecta los mensajes/conclusiones del informe Cero Neto de la AIE publicado el año pasado», dijo la AIE.

«La cantidad que se gasta en petróleo parece estar orientada hacia un mundo de demanda estancada o en caída. Un aumento en el gasto en transiciones de energía limpia proporciona el camino a seguir, pero esto debe suceder rápidamente o podríamos enfrentarnos a mercados ajustados en el futuro».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...

Empleo minero: más de 256 000 trabajadores impulsan un alza de 9 % interanual en mayo de 2025

Los 256 134 trabajadores superaron por 0.6 % a las 254 687 personas empleadas en abril de 2025, y representa la cifra más alta en lo que va del año. En mayo de 2025, el subsector minero peruano empleó...

Moquegua es el principal destino de la inversión minera, con US$ 276 millones acumulados de enero a mayo

Con US$ 220 millones y representando el 11.9 %, Arequipa es el segundo departamento con mayor concentración de inversión minera. Moquegua se mantuvo como el principal destino de la inversión minera a nivel de departamentos, acumulando un total...
Noticias Internacionales

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...

Canadá retoma negociaciones comerciales con Mercosur

Ottawa avanza en pactos bilaterales con Sudamérica, Asia y Medio Oriente para ampliar su red de acuerdos de libre comercio. El gobierno de Canadá reiteró su interés en reactivar las negociaciones comerciales con el bloque sudamericano Mercosur, como parte de...