- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosValor económico del sector hidrocarburos peruano asciende a US$ 100,000 millones

Valor económico del sector hidrocarburos peruano asciende a US$ 100,000 millones

El presidente de Perupetro, Seferino Yesquén, afirmó hoy que el valor económico de todas las reservas y recursos del sector hidrocarburos que tiene el país en la actualidad asciende a 100,000 millones de dólares.

“Hemos efectuado un estimado de cuál es valor económico que tiene el petróleo, el gas y los líquidos de gas ya descubiertos en el país y determinamos que toda esta reserva asciende a 100,000 millones de dólares. Se trata de una cantidad importante que se encuentra en el subsuelo”, manifestó.
Precisó que, de ese monto, en la cuenca Ucayali Sur, en la región Cusco, hay reservas por alrededor de 36,000 millones de dólares producto del gas y de los líquidos del gas de Camisea.
“Pero también hay un monto similar en Loreto, en la cuenca del Marañón, en donde determinamos que hay reservas y recursos por un valor aproximado de 33,000 millones de dólares”, detalló.
Yesquén aseguró que estos valores deben ser debidamente informados y puestos en contexto para captar el interés de los grandes inversionistas.
“El potencial de estos recursos nos permitirá impulsar el desarrollo de las regiones que cuentan con esas reservas, no solamente para proporcionar energía, sino también generar los recursos necesarios que la reactivación económica del país requiere”, manifestó.
El presidente de Perupetro comentó que el petróleo actualmente descubierto podría generar tranquilamente 150,000 barriles diarios “si es que realmente se hacen las cosas de manera diferente en todos los aspectos”.
“El Estado, las empresas, las entidades responsables y todos los que puedan aportar a este desarrollo deben comprometerse en esta labor”, aseveró.
El funcionario precisó que, debido a la pandemia, no se pudieron ejecutar las inversiones programadas para el 2020. “Estas dificultades prácticamente nos cerraron la posibilidad de seguir invirtiendo en exploración y producción de nuevos campos”, precisó.
Por ello, agregó, es necesario trabajar en la facilitación de las inversiones que han sido afectadas no solamente por el entorno local sino también por la caída del precio internacional de petróleo producto del covid-19.
“Este bajo, precio y la baja demanda a nivel mundial hicieron que las empresas tomen precauciones a fin de reducir la incertidumbre y esperar un mejor panorama para reiniciar sus inversiones”, puntualizó.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Refinería de Esmeraldas reanuda operaciones tras sismo y alcanza 50 % de su capacidad

La Refinería de Esmeraldas, una de las principales plantas de procesamiento de crudo en Ecuador, ha reanudado parcialmente sus operaciones tras verse afectada por el sismo de magnitud 6,1 registrado el pasado 25 de abril de 2025. Así lo...

Reinfos suspendidos: Arequipa concentra 12,104 y Puno 7,827

El Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) fue creado en 2016 con la finalidad de que miles de empresarios mineros puedan trabajar dentro de un marco regulado, que evite el incremento de la violencia y que sea una fuente...

Debe haber estabilidad jurídica para generar confianza a la inversión minera, sostiene Luis Miguel Castilla

Precisó que si bien la coyuntura política influye, la tendencia general de la inversión minera dependerá más de los precios internacionales de los metales. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, destacó la necesidad de que el Gobierno...

Luis Castilla: MINPRO 2025 debatirá destrabe de US$ 46,000 millones en minería

Explicó que estos proyectos se encuentran detenidos debido a conflictos sociales, la ausencia de consulta previa y trabas burocráticas. Durante la Feria Expo Mineros y Proveedores MINPRO 2025, a realizarse los días 24 y 25 de junio en el Centro...
Noticias Internacionales

Decreto permite a Petroperú seguir operando Refinería de Talara mientras completa trámites

El Ejecutivo publicó el Decreto Supremo N.º 008-2025-EM, mediante el cual se permite la operación temporal de instalaciones de refinación y procesamiento de hidrocarburos que aún no culminan todos los trámites regulatorios exigidos por OSINERGMIN. Esto con el objetivo...

Agnico Eagle aumenta al 13,5 % su participación en Foran Mining, tras acuerdo de US$ 64 millones

El acuerdo forma parte de una iniciativa más amplia de Foran Mining por C$ 350 millones, respaldada por el Fondo de Crecimiento de Canadá y Fairfax Financial Holdings. La canadiense Agnico Eagle Mines ha aumentado su participación en Foran Mining...

UE necesitaría 10 mil millones de euros para exploración de minerales críticos

Se busca limitar la dependencia de cualquier país tercero a un máximo del 65 % por mineral, con el fin de mitigar riesgos geopolíticos y garantizar el abastecimiento a largo plazo. La Unión Europea enfrenta un reto estratégico crucial en...

Silver Spruce completa la adquisición total del proyecto Jackie de oro y plata en Sonora

Silver Spruce planea realizar trabajo de campo adicional para refinar los objetivos de un programa de perforación inicial en el proyecto. Silver Spruce Resources Inc. anunció que ha adquirido el 50 % restante de participación en la empresa conjunta Jackie...