- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPresentan Hoja de Ruta Nacional para consolidar transición a una economía circular

Presentan Hoja de Ruta Nacional para consolidar transición a una economía circular

El proyecto fue presentado por la titular del Minam, Albina Ruiz, durante el VI Foro Internacional de Economía Circular.

La inauguración del VI Foro Internacional de Economía Circular (FIEC) fue liderada por la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, y contó con la presencia de los titulares de Desarrollo Agrario y Riego; de la Producción, Comercio Exterior y Turismo; de Vivienda, Construcción y Saneamiento  y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el viceministro de Economía, el embajador de la Unión Europea en el Perú, los presidentes de los gremios empresariales, funcionarios públicos, especialistas, universidades.

El objetivo principal de este FIEC, que se realiza los días 23 y 24 de noviembre, es consolidar la transición del país hacia el modelo de economía circular, con la finalidad de desacoplar el crecimiento económico del uso de los recursos naturales y disminuir los Gases de Efecto Invernadero (GEI)

La ministra Ruiz destacó que el FIEC es un espacio para intercambiar experiencias, lecciones aprendidas y visibilizar casos exitosos que vienen implementando el enfoque de economía circular. 

Señaló que actualmente hay un impulso hacia la economía circular que busca eliminar la contaminación desde el ecodiseño y el cambio del modelo lineal en la región.

«Estamos apostando por la economía y un país circular. Aquí estamos los que nos comprometemos. Tenemos mucho que hacer y el Perú tiene que ser pionero en avanzar los resultados”, subrayó.

En esa línea, sostuvo que el desde el Gobierno se está potenciando este cambio.

Durante su mensaje se refirió a la importancia de contar con un instrumento normativo multisectorial. En esa línea, anunció la publicación del proyecto de la “Hoja de ruta nacional de economía circular al 2030” (Resolución Ministerial n.º 351-2023-MINAM).



Al respecto, la ciudadanía tiene un plazo de 10 día hábiles para enviar sus opiniones y/o sugerencias, adicionalmente dicha propuesta normativa será enriquecida en un proceso de amplia participación con los distintos actores de las actividades económicas a nivel nacional y regional.

El citado encuentro tiene entre sus objetivos inspirar, dinamizar y articular a los sectores público y privado, la academia y la sociedad civil para impulsar el tránsito a la economía circular en el Perú y la región, considerando que su aplicación efectiva solo será posible a partir de la cooperación entre los diferentes agentes económicos.

Compromiso multisectorial

La inauguración del VI Foro Internacional de Economía Circular (#VIFIEC) reunió a los titulares de diferentes sectores del Poder Ejecutivo y al embajador de la Unión Europea en el Perú, entre otros participantes.

La ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, indicó que este modelo es una oportunidad para todo el sector empresarial y para nuestro país, debido al sinfín de beneficios ambientales y sociales que genera, lo que incide en la competitividad, la productividad y la resiliencia de la industria manufacturera a nivel nacional.

“Desde el sector Producción hemos iniciado un camino hacia la circularidad en el Perú, a través de la aprobación de la primera Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el sector Industria, lo cual ha constituido un hito sin precedentes”, resaltó.

En tanto, la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, ratificó su compromiso de impulsar iniciativas que contribuyan al desarrollo de la economía circular en el país y expuso los ejes de la hoja de ruta de economía circular en agua y saneamiento.

Mencionó que estos ejes contemplan aspectos relacionados a la productividad y consumo sostenible del agua; aprovechamiento de las aguas residuales; innovación y financiamiento; y la regulación circular.

«Nuestra misión desde el sector Vivienda es que todo se aprovecha y nada, absolutamente nada se desperdicia», afirmó.

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, dijo que se está trabajando una hoja de ruta sobre la eficiencia de los recursos a lo largo de la cadena productiva, donde se incorporará el principio de economía circular, y que esté presente en los instrumentos de gestión del sector agrario.

Por su parte, el titular de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, comentó que, en el ámbito de comercio de bienes y servicios, la circularidad es una exigencia. Actualmente, los mercados exigen certificaciones de calidad que son más bien certificaciones de sostenibilidad.

De otro lado, recordó que en mayo de este año el Mincetur aprobó un reglamento de Gestión Ambiental del sector Turismo con el objeto de promover y regular la protección y gestión ambiental de las actividades, servicios y/o proyectos de inversión relacionados al sector. La finalidad, dijo, es que las entidades públicas de la actividad incorporen la variable ambiental en todas las etapas o fases de sus acciones.

De otro lado, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, remarcó que su sector viene promoviendo la autonomía económica de las mujeres y trabajan con ellas para incorporar el enfoque de economía circular en sus emprendimientos.

“Estamos trabajando para que los emprendimientos de las mujeres tengan este enfoque, porque es un potente motor de desarrollo y brinda muchas oportunidades”, señaló.

El embajador de la Unión Europea en Perú, Gaspar Frontini, manifestó que desde su representación diplomática apoyan la realización de estos foros anuales para intercambiar experiencias. “Reconocemos los esfuerzos del Perú para llegar a ser un país sostenible”, acotó.

El embajador de la Unión Europea en nuestro país, Gaspar Frontini, manifestó que desde su representación diplomática apoyan la realización de estos foros anuales para intercambiar experiencias, y en esta sexta edición, acompañar al Perú en la consolidación de la transición circular.

“Reconocemos los esfuerzos del Perú para llegar a ser un país sostenible. La Unión Europea se mantiene firme en el apoyo proporcionado al Perú.  La transición ecológica es uno de nuestros ejes principales.  Nuestro nuevo programa será negocios sostenibles para apoyar al país”, expresó.

En esta cita también participó el viceministro de Economía, Juan Pichihua, quien destacó el rol de la Coalición Nacional de Economía Circular, y reiteró el compromiso del Ministerio de Economía y Finanzas de acompañar los esfuerzos para lograr un uso de la tecnología e insumos de forma sostenible con la naturaleza, y que esto pueda tener beneficios en las actividades de las personas y empresas.

En esta cita también participó el viceministro de Economía, Juan Pichihua, quien destacó el rol de la Coalición Nacional de Economía Circular, y reiteró el compromiso del Ministerio de Economía y Finanzas de acompañar los esfuerzos para lograr un uso de la tecnología e insumos de forma sostenible con la naturaleza, y que esto pueda tener beneficios en las actividades de las personas y empresas.

Alianza estratégica

El VI de Foro Internacional de Economía Circular es realizado de forma conjunta entre el Minam la Delegación de la Unión Europea en el Perú; y los ministerios de la Producción, de Desarrollo Agrario, de Comercio Exterior y Turismo; de Economía y Finanzas; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

En esta sexta edición del FIEC (la primera fue en 2018) también se cuenta con la participación de expositores de Colombia, Ecuador, Corea, Países Bajos, Estados Unidos, México, Suiza y Brasil.

El programa se desarrolla en 4 bloques temáticos: Agua y saneamiento, Manufactura, Agricultura y Turismo. En su desarrollo se plantean avances y casos de éxito en economía circular implementados en el Perú.

El proyecto de la Hoja de ruta nacional de economía circular al 2030, ha sido elaborada por el MINAM con el apoyo de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Texto de la Resolución Ministerial N° 351-2023-MINAM que disponer la publicación del proyecto de “Hoja de ruta nacional de economía circular al 2030”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Más de 200 líderes mineros se reunirán en Lima para discutir 40 proyectos de inversión

La 6.ª edición del Congreso Internacional Minería Perú y América Latina congregará a ejecutivos, autoridades y proveedores clave para promover proyectos de inversión Más de 200 ejecutivos del sector minero, funcionarios del gobierno peruano y representantes de empresas proveedoras de...

Chile: Ignacio Bustamante es nuevo miembro del directorio de Antofagasta plc

La minera Antofagasta plc anunció el nombramiento de Ignacio Bustamante como nuevo director independiente del grupo, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Con más de 30 años de trayectoria en la industria minera, Bustamante reforzará el...

Carlos Gálvez: “El Gobierno cede ante posiciones maximalistas de la minería ilegal”

Cuestionó que el ministro Montero tenga "demasiada propensión a complacer las posturas" de los informales. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expresó su preocupación frente a la reciente ampliación del Registro...

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...
Noticias Internacionales

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...

Fortescue Metals designa a nuevo director no ejecutivo para reforzar su junta directiva

Yasmin Broughton aporta más de 25 años de experiencia ejecutiva y no ejecutiva en los sectores minero y energético. Fortescue Metals, que cotiza en la ASX, ha nombrado a Yasmin Broughton como directora no ejecutiva para su junta directiva,...

Fallo por YPF: Milei reunió al Gabinete para definir la estrategia judicial

El fallo sacudió tanto al ámbito político como al económico. En respuesta al revés judicial en Estados Unidos por el caso YPF, el presidente Javier Milei encabezó este martes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada con el...