- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIEDEP: Balanza comercial agraria alcanzó los US$ 1.110 millones hasta julio

IEDEP: Balanza comercial agraria alcanzó los US$ 1.110 millones hasta julio

El 43% del PBI del sector agropecuario se concentra en cuatro departamentos costeños: Lima (15,1%), La Libertad (12,5%), Ica (8,8%) y Piura (6,6%).

El PBI del sector agropecuario ha mantenido un crecimiento sostenido desde 2005 a 2021, acumulando una expansión del 100,8%, logrando así crecer por encima del PBI global por cuatro años consecutivos (2017-2020) y, para 2022, se proyecta un registro de 3,1%.

Así lo indicó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Sin embargo, esta expansión no ha sido uniforme. El 43% del PBI del sector agropecuario se concentra en cuatro departamentos costeños: Lima (15,1%), La Libertad (12,5%), Ica (8,8%) y Piura (6,6%). Por otra parte, ocho departamentos aportan individualmente menos del 1,7% del producto del sector.

En los primeros siete meses del año el PBI agropecuario acumuló una expansión de 3,5%, pero con caídas en junio (-1,6%) y julio (-1,5%) por la menor producción orientada al mercado interno, resaltando papa y arroz.

Empleo formal

Según la información disponible del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), existen alrededor de 50.379 empresas formales dedicadas a la actividad agropecuaria (y pesca), lo que equivale al 1,6% del universo total de empresas en el Perú.

En ese contexto, a junio de 2022, el empleo formal privado en el sector agropecuario ascendió a 286.471 trabajadores, de los cuales el 83,5% se encuentra en cinco departamentos costeños. Dicho empleo muestra, año a año, una tendencia fluctuante, con una caída en los cuatro primeros meses del año para luego recuperarse y alcanza un pico a fin de año.

Los trabajadores de este sector son mayormente jóvenes, pues el 38,5% se encuentran entre los 30 y 45 años de edad y el 34,8% entre los 15 y 29 años de edad. Además, se debe resaltar que el 83,9% de dichos trabajadores laboran en empresas de más de 100 trabajadores y el 10,8% en empresas de 11 a 100 trabajadores. El 5,3% restante se desempeña en empresas de 1 a 10 trabajadores.

A partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2021 se estima que existen 2’770.193 unidades productivas informales que se dedican a la actividad agropecuaria.

En cuanto al empleo informal, citando la información del INEI, para el año móvil julio 2021-junio 2022 se tiene que son 1’444.900 las personas ocupadas en el sector Agropecuario, siendo la tercera actividad generadora de empleo detrás de Servicios y Comercio a nivel nacional. Dicho nivel de empleo ha caído en 10,5% respecto al periodo anual anterior, pero se mantiene en 32,5% por encima respecto a su nivel de pre pandemia.

Crédito agrario

A julio de 2022, el crédito al sector agropecuario otorgado por el sistema financiero ascendió a S/ 17.458 millones, alcanzando un crecimiento de 12,1% respecto a julio 2021. Las colocaciones en dicho sector equivalen a alrededor del 2% del PBI y representan el 6,3% de los créditos totales.

Cabe señalar que, los créditos del sector son otorgados en un 80,4% por la banca múltiple, 9,7% proviene de las cajas municipales y 4,8% de Agrobanco. Como es característico de la banca estatal, su tasa de cartera atrasada bordea el 70%.

Balanza comercial agraria

Entre enero y julio de 2022, las exportaciones agrarias (a precios FOB) crecieron en 21,9% respecto a lo registrado en similar periodo del 2021, hasta alcanzar los US$ 5.078 millones.

Los principales productos exportados fueron paltas (US$ 690 millones); frutas, legumbres y hortalizas (US$ 591 millones); uvas (US$ 585 millones); y café (US$ 535 millones).

Entre las categorías con mayor incidencia en dicho crecimiento destacan café sin tostar y sin descafeinar (255,7%); arándanos (122,3%); uvas frescas (6,5%); arándanos rojos, mirtilos y demás frutos del género vaccinium frescos (4,9%); aceite de palma en bruto (199,4%); y aceite de almendra de palma en bruto (574,8%).

Entre tanto, los productos con menor performance son paltas (-17,9%), espárragos frescos (-12%) y mangos (-10,8%).

Por su parte, el crecimiento de las importaciones agrarias (a precios FOB) para similar periodo de análisis fue del 15,5% y alcanzó US$ 3.969 millones. Entre las categorías con mayor incidencia en dicha expansión figuran trigo (49%), maíz duro amarillo (15%) y residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (12%).

Con ambos resultados, la balanza comercial agraria entre enero y julio de 2022 alcanzó los US$ 1.110 millones, representando un crecimiento de 52,1% respecto de similar periodo de 2021.

Cabe resaltar que las estadísticas disponibles del Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri) muestran que la balanza comercial agraria ha sido constantemente superavitaria durante el periodo 2009-2021 gracias a que las exportaciones registraron un mayor crecimiento promedio anual (9,6%) en comparación al registrado por las importaciones (6,2%).

Desde inicios de siglo, las exportaciones se han multiplicado por doce, mientras que las importaciones se multiplicaron casi por ocho.

Segunda Reforma Agraria

La Segunda Reforma Agraria anunciada por el gobierno busca contribuir con 2,2 millones de pequeños productores dedicados a la agricultura que, según Midagri, se distribuyen en 88% en agricultura de subsistencia, 10% en agricultura familiar intermedia y sólo el 2% en agricultura familiar consolidada; los cuales presentan limitaciones respecto a su superficie agraria, acceso a tecnología, participación en esquemas organizacionales, entre otros aspectos.

La concentración de la producción agrícola en algunas zonas del país se debe a que es destinada a la agroexportación y a la agroindustria, con elevada inversión en tecnología y producción asociada a los acuerdos comerciales.

Para los pequeños agricultores es obvio que hay que mejorar la competitividad y productividad y, para ello, se necesita de mucha inversión en infraestructura, sacar adelante los megaproyectos de irrigación y apoyarlos con compras estatales. Sin embargo, el modelo de cooperativas agrícolas no garantiza los objetivo planteados tomando como referencia la experiencia de los años ochenta y noventa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se trata?

En un paso decisivo para transformar el proceso de formalización minera en el Perú, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la entrada en vigencia del reglamento de...

Exxaro adquiere minas de manganeso por US$640 millones en apuesta por minerales críticos

La minera sudafricana Exxaro Resources anunció un acuerdo valorado en 11.670 millones de rands (US$640 millones) para adquirir participaciones de control en dos minas clave de manganeso: Tshipi Borwa y Mokala, ambas ubicadas en el yacimiento de Kalahari, Sudáfrica....

José Mujica defendió la minería responsable como motor de desarrollo para Uruguay

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el martes 13 de mayo a los 89 años. El líder político fue referente por sus ideas políticas y por sus gestos austeros, pero también por tomar una abierta postura respecto defendió...

Luis Castilla: acuerdo entre EE.UU. y China es «un alivio» que favorece las exportaciones mineras peruanas

Resaltó que este entorno más favorable permitirá que “la demanda externa siga siendo dinámica y esto favorece a los precios de las materias primas que exportamos”. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el acuerdo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...