- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNCI pide al MTC acelerar inauguración de corredores viales de impacto nacional

SNCI pide al MTC acelerar inauguración de corredores viales de impacto nacional

La SNCI exhortó al MTC a recepcionar, por ejemplo, la vía Evitamiento Chimbote que forma parte de la red vial N°4, pues impulsará de forma importante al turismo y comercio en el norte del país.

La Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI) pidió al ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, que acelere el procedimiento de recepción de obras y la inauguración de corredores viales de impacto nacional que atenderán las necesidades de transporte, comercio e impulsarán el desarrollo del país.

El gremio sostuvo que, por ejemplo, en el caso de la obra vía Evitamiento Chimbote – la cual consiste en una carretera de 40 kilómetros desde Chimbote (Áncash) hasta Guadalupito (La Libertad) – que está concluida desde hace algunos meses, hoy se encuentra lista para ser recepcionada por el MTC e inaugurada en diciembre. 

“Se trata de una obra considerada como uno de los 10 proyectos que apoyarán la reactivación económica del país, porque impactará positivamente en el desarrollo, más aún a la luz de todas las necesidades comerciales que surgirán alrededor del Megapuerto de Chancay, por lo que sus beneficios son múltiples a nivel nacional”, señaló el gremio.



En un comunicado, el gremio sostuvo que, una vez inagurado el referido proyecto, se reducirán tiempo y costos en viajes a pasajeros, transporte de alimentos, minerales y mercancías. Asimismo, precisó que se aumentará la seguridad de los peatones al reducir el alto flujo vehicular; y, en consecuencia, habrá menos contaminación gracias a la descongestión vehicular que generará el uso de dicha obra.

“Evitar las demoras en los procesos de infraestructura generará confianza en inversionistas nacionales y extranjeros. Además, se estará cumpliendo el deber constitucional del Estado de desarrollo del país en infraestructura y promoción de la inversión privada regulados en los artículos 58º y 59º de la Constitución Política del Perú”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Albemarle reporta ventas de US$ 1.330 millones durante el tercer trimestre del año

Dicha cifra representa una caída del 7 % en comparación al año pasado, pero por encima de las US$ 1.220 millones estimadas por los analistas. Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, informó este miércoles que sus...

Surcoreana POSCO apunta al litio argentino con oferta de US$ 62 millones

La canadiense Lithium South confirmó que el grupo surcoreano POSCO presentó una propuesta de US$ 62 millones para adquirir su portafolio de activos de exploración en el Salar del Hombre Muerto, destacando el creciente interés internacional por el litio...

Cobre chileno se consolida como recurso estratégico para EE. UU. tras exclusión de aranceles

La decisión de Estados Unidos de dejar fuera al cobre chileno de la tasa arancelaria del 50% marca un hito que va más allá del comercio exterior: refuerza el papel del metal rojo como recurso crítico para la seguridad...

Alamos Gold eleva 10% su producción y reduce 18% costos

El presidente y CEO, John McCluskey, resaltó que el desempeño se sustentó en mejores resultados operativos en sus tres minas y un entorno favorable de precios. Alamos Gold reportó un segundo trimestre sólido, marcado por un aumento del 10% en...