- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: Lima Metropolitana y Callao lideran el Índice de Competitividad Regional 2023

IPE: Lima Metropolitana y Callao lideran el Índice de Competitividad Regional 2023

Sin embargo, Moquegua ocupa el primer lugar en los pilares de Entorno Económico e Instituciones y Tacna en Educación.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) presentó por undécimo año consecutivo el Índice de Competitividad Regional – INCORE 2023, como parte de su trabajo por analizar y dar a conocer los avances en el desarrollo económico y social de las regiones del país.

El INCORE 2023 mide la posición relativa de las 25 regiones del país a través de la evaluación de 40 indicadores que se agrupan en seis pilares: Entorno Económico, Infraestructura, Salud, Educación, Laboral e Instituciones. Con ello, se analiza su capacidad para aprovechar los recursos que les permitan crecer económicamente y generar bienestar sostenidamente.

En la edición de este año se observa que Lima Metropolitana y Callao, junto con las regiones de la costa sur del país, lideran el ránking de competitividad regional del 2023. El puntaje promedio de las cinco regiones más competitivas supera en más del doble al de las cinco menos competitivas.

Las mayores brechas de competitividad regional se explican, principalmente, por las diferencias en la formación de capital humano y en el entorno económico. Por ejemplo, en el pilar Educación, Tacna alcanza un puntaje que supera en más de cinco veces el registrado por Loreto.

En detalle, en el pilar Entorno Económico, Moquegua se ubica en el primer lugar y Puno en la última posición. El PBI per cápita real de Moquegua (S/52 mil) resulta tres veces el promedio nacional (S/17 mil).



En el pilar Infraestructura, Lima y Ucayali se posicionan en la primera y última ubicación, respectivamente. Ucayali tiene la cobertura de la red vial local pavimentada o afirmada (1%) más baja entre todas, lejos del promedio nacional (37%).

En tanto, en el pilar Salud, Lima y Loreto son las regiones más y menos competitivas. La cobertura del personal médico por cada 10 mil habitantes de Lima* (47.9) supera en más de 4 veces la de Loreto (10.8).

En el pilar Educación, Tacna logró el primer puesto por octavo año consecutivo y Loreto retrocedió al último lugar, donde el 2% o menos de los estudiantes de primaria y secundaria alcanzó un rendimiento escolar satisfactorio.

Mientras que, en el ránking Laboral, Lima resultó la región más competitiva y Cajamarca la última. La tasa de empleo adecuado en Cajamarca (35%) representa casi la mitad de Lima (60%).

En el pilar de Instituciones, Moquegua se mantiene en la primera posición y Pasco volvió a retroceder al último lugar. La tasa de resolución de expedientes judiciales en Moquegua (64%) es más del doble que en Pasco (29%).

Más detalles

En general, el Índice de Competitividad Regional – INCORE 2023 muestra como principales cambios respecto a la edición pasada que, bajo un contexto de lenta recuperación pospandemia, 7 de las 25 regiones analizadas retrocedieron en el ránking y permitieron el avance de otras.

Otra región que retrocedió en mayor medida fue Amazonas, en 4 de los 6 pilares del INCORE. Por ejemplo, en la ejecución de la inversión pública pasó del segundo lugar al octavo. Si bien la ejecución promedio en el Perú subió ligeramente, en Amazonas retrocedió. Por otra parte, La Libertad salió del tercio superior de competitividad. Allí, la brecha de género salarial se incrementó en más del doble, de 14.8% en 2022 a 32.9% en la edición 2023, perdiendo el liderazgo en este indicador, por mencionar un caso.

De esta manera, el INCORE 2023 nos deja, entre sus lecciones, que la pandemia ha generado un deterioro significativo en diversos indicadores relacionados al capital humano, como salud y educación, lo que podría impactar de manera persistente sobre la productividad y el desarrollo regional. Además, la recuperación precarizada del empleo, producto de un bajo crecimiento económico y elevadas presiones inflacionarias, ha significado menores niveles de empleo adecuado e ingresos reales provenientes del trabajo que aún no se recuperan.

Por último, cabe mencionar que son importantes los análisis de competitividad de las regiones porque existe una relación muy clara entre una mayor competitividad y un menor nivel de pobreza. En general, ser más competitivas permite a las regiones aprovechar sus recursos y mejorar el nivel de vida de su población.

El reporte detallado del INCORE 2023, las ediciones previas, las bases de datos con toda la información utilizada para el cálculo del índice y demás análisis por regiones pueden seguirse en la web del INCORE en el siguiente link: https://incoreperu.pe/portal/ .

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo supervisa en Pataz acciones contra minería ilegal

Con esta jornada se busca fortalecer las estrategias impulsadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...

Campañas antimineras en el sur de Perú estarían financiadas por ONG

Investigación de Diario Perú 21 indica que CooperAcción es conocida por tener una postura en contra de la minería moderna y formal. Una reciente investigación hecha por diario Perú 21, señala que la Fundación Ford, de procedencia estadounidense, aprobó una...

Perú prevé el inicio de 16 proyectos mineros con inversión de US$ 15,169 millones hasta 2029

Este año se contempla la ejecución de nueve proyectos, con un monto total de US$ 7,407 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que entre 2025 y 2029 se tiene previsto el inicio de 16 proyectos mineros...

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley que prohíbe nuevas ampliaciones del REINFO

El proyecto no implica gasto adicional para el Estado y permitirá mejorar la gobernabilidad en las regiones afectadas por minería informal. Con el objetivo de poner fin al círculo vicioso de ampliaciones que perpetúan la informalidad y debilitan la...
Noticias Internacionales

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...