- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Volumen exportado de productos tradicionales aumentó 20,4% en julio

INEI: Volumen exportado de productos tradicionales aumentó 20,4% en julio

Contribuyeron con este desempeño los mayores envíos de cobre (38,8%), principalmente a China que adquirió el 73,4% del volumen total exportado.

En julio de 2023, el volumen de las exportaciones tradicionales creció en 20,4%, con relación a similar mes del año anterior, explicado por el avance de la actividad minera (28,8%). Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Evolución de las exportaciones e importaciones.

Contribuyeron con este desempeño los mayores envíos de cobre (38,8%), principalmente a China que adquirió el 73,4% del volumen total exportado, con una variación de 23,5%. 

Adicionalmente, subió la producción de zinc (37,2%), oro (6,3%), plomo (8,1%), molibdeno (10,0%) y hierro (3,5%); así como la venta de petróleo y gas natural (26,1%).

Por el contrario, la venta de productos pesqueros tradicionales disminuyó en 91,9%, asociada a los menores embarques de harina de pescado (-93,2%) y de aceite de pescado (-82,5%); así como el menor volumen exportado de productos agrícolas en -17,5%, ante la disminución de la venta de café (-24,2%). 

Volumen total exportado de bienes se incrementó en 10,6%

El volumen total exportado de bienes aumentó en 10,6%, con relación a similar mes de 2022, debido a los mayores envíos de productos tradicionales (20,4%).



Por el contrario, el volumen de exportación de productos no tradicionales disminuyó en 10,0% influenciado por los sectores agropecuario (-8,1%), químico (-22,1%), textil (-13,5%), pesquero (-17,7%), minería no metálica (-11,3%) y metalmecánico (-1,0%). 

En 9,2% disminuyó el volumen total importado

El volumen total importado se redujo en 9,2%, en comparación con similar mes del año anterior. Durante el periodo enero-julio de 2023, el volumen importado se redujo en 4,4% asociado al menor ingreso de materias primas y productos intermedios (-6,8%), así como de bienes de capital y materiales de construcción (-3,8%). 

Importación de bienes de consumo bajó en 13,8%

En el mes de análisis, la importación de bienes de consumo se contrajo en 13,8% al compararla con julio del año 2022, ante el bajo nivel de compras de bienes de consumo duradero (-21,5%) y bienes de consumo no duradero (-7,4%).

Entre los bienes de consumo duradero que presentaron menor demanda estuvieron: automóviles (-36,7%), motocicletas (-18,7%), televisores (-22,5%), vajillas de plástico (-7,5%), entre otros. En el caso de los productos no duraderos figuraron medicamentos para uso humano (-6,8%), calzados de material textil y suela de caucho o plástico (-15,2%) y juguetes (-9,7%).

En 10,4% se redujo el volumen importado de materia prima y productos Intermedios 

El INEI informó que, el volumen importado de materia prima y productos intermedios disminuyó en 10,4%, ante la menor demanda de materias primas y productos intermedios para la industria (-17,9%) y materias primas y productos intermedios para la agricultura (-48,9%).



En el comportamiento negativo del volumen de compra de materias primas y productos intermedios para la industria influyó la menor demanda de trigo excepto para siembra (-6,6%), desperdicios y desechos de hierro o acero (-46,4%), aceite de soya en bruto (-2,8%), polipropileno en formas primarias (-36,4%) y polietileno de alta densidad (-5,8%), entre los principales. 

Además, la reducida adquisición de materias primas y productos intermedios para la agricultura fue determinada por las menores transacciones de tortas y residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (-53,9%), preparación utilizada para la alimentación de los animales (-11,9%), abonos minerales o químicos (-52,9%), entre otros.

Adquisición de bienes de capital y materiales de construcción disminuyó en 3,7%

El volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción se redujo en 3,7%, asociado a las variaciones negativas en los rubros de bienes de capital para la industria (-2,2%), equipos de transporte (-3,5%), materiales de construcción (-9,4%) y bienes de capital para la agricultura (-37,1%). 

Los bienes de capital para la industria que mostraron resultados negativos fueron: teléfonos inteligentes (-27,8%); máquinas para el procesamiento de datos de peso menor o igual a 10 kg (-22,5%); partes de máquinas para clasificar, triturar, tierra, piedra o mineral sólido (-7,1%); entre los principales.

Entre los equipos de transporte se encuentran: camionetas (-40,2%), neumáticos utilizados en vehículos y máquinas para la construcción y minería (-4,2%), así como tractores de carretera para semirremolque (-23,5%). 

El resultado desfavorable en la importación de materiales de construcción, se debió al menor consumo de construcciones y sus partes de fundición de hierro o acero (-9,0%). 

Asimismo, la baja adquisición de bienes de capital para la agricultura obedece a la disminución registrada en tractor de orugas de potencia mayor a 75 kW y menor o igual a 130 kW (-58,1%) y tractor de orugas de potencia mayor a 37 kW y menor o igual a 75 kW (-53,1%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...