- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMás de US$ 410 millones se invirtió en infraestructuras de transporte en...

Más de US$ 410 millones se invirtió en infraestructuras de transporte en 2023

Destacaron las inversiones en los sistemas eléctricos de transporte masivo, específicamente la Línea 2 del Metro de Lima y Callao; además de los capitales de puertos, que, en lo que va del año, alcanzaron los US$ 139,1 millones.

La inversión en infraestructura de transporte alcanzó los US$ 410,1 millones entre enero y agosto del año, 24,5% más que el mismo periodo del 2022, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

Esta expansión estuvo impulsada por las inversiones en los sistemas eléctricos de transporte masivo, específicamente la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, por un valor de US$ 184 millones, 57,8% más que el año pasado; además de los capitales de puertos, que, en lo que va del año, crecieron 55,4%, alcanzando los US$ 139,1 millones.

Las infraestructuras viales dinamizaron capitales superiores a los US$ 57,8 millones y el sector aeroportuario alcanzó los US$ 29,2 millones.

Inversión en agosto

A través de su informe mensual de inversiones, el Regulador precisó que, en agosto, las cifras de inversión alcanzaron los US$ 15,9 millones, de los cuales US$ 13,7 millones fueron ejecutados por el sector carreteras.



Así, la Red Vial 4 (Pativilca-Trujillo) destinó US$ 10,4 millones a obras de reposición del puente Sechín y obras de la Vía de Evitamiento Chimbote, IIRSA Sur Tramo 2 (Urcos-Inambari) US$ 1,2 millones en obras accesorias, IIRSA Norte US$ 1,03 millones en obras accesorias (Prioritarias, obras del Desvío del Puente Aguas Claras y Desvío del Puente Naranjillo, obras en los tramos 1, 2, 3 y 5, entre otras) mientras que IIRSA Sur Tramo 3 (Inambari-Iñapari) e IIRSA Sur Tramo 4 (Inambari-Azángaro) colocaron US$ 472 775 en conjunto.

El concesionario de la Autopista del Sol dinamizó US$ 597 770 referidos a la ejecución de obras obligatorias del contrato y obras de reconstrucción del Fenómeno El Niño.

En el sector aeroportuario, Lima Airport Partners (LAP) destinó US$ 1,1 millones a obras vinculadas al mejoramiento del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y a su proyecto de ampliación; mientras que el Primer Grupo de Aeropuertos Regionales, administrado por Aeropuertos del Perú (AdP) dinamizó US$ 373 419.

Por su parte, las concesionarias de puertos ejecutaron US$ 523 499 en obras correspondientes al Terminal Portuario de Paita y al Terminal Norte Multipropósito del Callao; y la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 colocó capitales equivalentes a US$ 262 877.

Nivel de avance

La inversión acumulada al octavo mes del año alcanzó los US$ 10 959 millones, lo que representó el 61,88% del total de compromisos de inversión de las empresas concesionarias, que superan los US$ 17 709 millones.

Considerando el nivel de avance, es decir las inversiones reconocidas y valorizadas desde el inicio de los contratos de concesión hasta agosto versus las inversiones comprometidas, las carreteras registran el mayor nivel con un 89,59%, seguido por los terminales portuarios (58,82%), ferrocarriles y líneas de metro (57,04%) y aeropuertos (22,98%).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...