- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAgricultura en el desierto de Chile: Innovación y protección del planeta

Agricultura en el desierto de Chile: Innovación y protección del planeta

En los últimos años, SQM ha desarrollado diversas iniciativas en torno a la agricultura en zonas con condiciones climáticas extremas, materializando invernaderos, centros productivos, encuentros pedagógicos y fortaleciendo a los agricultores del norte grande.

Desde el norte de Chile, SQM ratifica su compromiso con el cuidado del medio ambiente, a través de iniciativas que contribuyan al desarrollo de una industria más sostenible, con foco en una producción y un consumo responsable de los recursos naturales y la protección del planeta, objetivos que se relacionan directamente con la Agenda 2030 impulsada por la Naciones Unidas a través de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de los cuales la compañía minera es parte.

Bajo esta premisa, SQM ejecuta hace cuatro años, junto al Municipio de Pozo Almonte y Fundación La Semilla, el Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario, ubicado en la localidad de La Tirana, Provincia del Tamarugal, instalación que supera los mil metros cuadrados de infraestructura y que considera un moderno invernadero, y una quesería con resolución sanitaria y zonas de reuniones y servicios higiénicos.

Este recinto posee entre sus objetivos principales, la generación de productos hidropónicos, a través de un sistema de optimización del recurso hídrico y el control automático del clima interior, a través de sensores de temperatura. Además, busca impulsar investigaciones y estudios que permitan desarrollar una agricultura en condiciones climáticas extremas y entregar herramientas para diversificar los productos y subproductos que generan los ganaderos de la zona con la leche de cabra.

“Este centro posee también un compromiso educativo importante, donde a través de convenios con universidades y liceos de las regiones de Antofagasta y Tarapacá, hemos realizado diversas visitas guiadas, con el objetivo de que las nuevas generaciones conozcan y se interesen por desarrollar agricultura en el desierto», señaló al respecto Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos Nitratos Yodo de SQM.

«Así mismo realizaremos en noviembre próximo la segunda versión del Encuentro de Innovación y Emprendimiento Agropecuario de Tarapacá, que reúne a más de 300 personas en torno a la agricultura”, agregó.

Cabe destacar que este modelo de invernadero ha sido replicado a menor escala en otras localidades del norte, como es el caso de Caleta Urco, donde un grupo de agricultoras llevan adelante un atractivo proyecto hidropónico que cuenta con el apoyo de SQM y su programa Atacama Tierra Fértil.

Previo a este proyecto, las beneficiarias realizaron una gira tecnológica por el Centro Investigación y Desarrollo Agropecuario de Pozo Almonte, lo que les permitió incursionar y conocer más sobre cultivos hidropónicos con el objetivo de perfeccionar los procesos productivos que actualmente están ejecutando.

Quesos para el mundo 

Respecto al resto de las instalaciones, recientemente se llevó a cabo en la quesería del lugar, un curso de Subproductos de Leche de Cabra, el segundo ejecutado por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP, con el apoyo del Municipio de Pozo Almonte y SQM.

La capacitación que se extendió durante 10 días en el Centro de Investigación Agropecuaria ubicado en La Tirana, permitió que ganaderos de la provincia se perfeccionaran en un nuevo modelo de negocio que les permitirá fortalecer la economía circular del territorio.

“Por segundo año consecutivo estamos cerrando este curso que representa un gran orgullo para nosotros como compañía, ya que ese el propósito de este centro, ser un pivote para generar capacidades y que éstas generen a su vez desarrollo dentro del territorio”, comentó al respecto Pisani.

Por su parte, Solange Villalobos, beneficiaria de la localidad de Mamiña, destacó lo aprendido agregando que “antes traía el queso de la quinta región para venderlos a mis clientes, ahora podré producir mi propio queso y venderlo incluso un poco más barato. En este curso aprendí mucho, como por ejemplo a hacer mantequilla, queso de cabra y otros productos”.

A este trabajo en la comuna de Pozo Almonte, se suman actualmente diversas iniciativas agrícolas y ganaderas en localidades como Bajo Soga, Colonia Pintados, Caleta Urco, San Pedro de Atacama, Toconao, María Elena, entre otras, que tienen como objetivo principal potenciar la actividad económica de los territorios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang dejó de embarcar 17 naves y redujo ingresos en más de 50% por falla en cargador de barcos

La empresa registró un desperfecto en su ship loaders en mayo de 2025. La compañía Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que un desperfecto en su cargador de barcos (ship loader) durante la...

Seis regiones presentarán certificaciones para garantizar transparencia en minería e hidrocarburos: ¿Cuáles son?

Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Áncash presentarán informes que fortalecen la transparencia en la gestión extractiva. El Perú reforzó su compromiso con la gobernanza extractiva a través de la iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI). Durante...

Canadá prioriza megaproyectos mineros: expansión en Red Chris y construcción en Saskatchewan

Canadá busca reactivar grandes inversiones estratégicas y reforzar su papel como proveedor global de energía y minerales críticos. El gobierno de Canadá anunció este jueves que cinco grandes proyectos serán elegibles para aprobaciones rápidas, como parte de una estrategia para...

EITI refuerza transparencia en minería e hidrocarburos con nuevos estudios regionales

El MINEM lidera la implementación de informes que fortalecen la rendición de cuentas y la confianza en la inversión extractiva. El Perú avanza en la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI) con la presentación de estudios regionales...
Noticias Internacionales

Emmerson y Tennant confirman White Devil como mina importante en Australia

El yacimiento de 611,400 oz en Tennant Creek se desarrollará bajo una empresa conjunta mayor, mientras Golden Forty avanza como mina pequeña. Emmerson Resources y su socio Tennant Mining confirmaron al depósito de oro White Devil, en el Territorio del...

Altair logra fallo favorable en disputa con BHP por proyecto Olympic Domain

El tribunal ordenó a BHP detallar su propuesta sobre Oak Dam, mientras Altair defiende sus derechos y busca un valor justo por su proyecto Altair Minerals, listada en la ASX, obtuvo un resultado favorable en la audiencia inicial ante el...

Highfield cierra línea de crédito y busca nuevas opciones para proyecto Muga

La australiana finalizó su financiamiento senior en España para evitar costos adicionales y prioriza esquemas más flexibles de capital. Highfield Resources, la compañía australiana detrás del proyecto de potasa Muga en el norte de España, anunció el cierre definitivo de...

Vietnam abrirá bolsa de oro e importaciones para estabilizar precios

El gobierno permitirá a empresas importar oro desde octubre y creará un mercado en línea para reducir la brecha con el precio global. Vietnam lanzará en octubre una bolsa de oro en línea y autorizará importaciones del metal por primera...