- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAlbemarle está abierta a renegociar contrato de litio con Chile antes de...

Albemarle está abierta a renegociar contrato de litio con Chile antes de 2043

La minera buscaría acceder a más depósitos en el país sudamericano del mineral utilizado para fabricar baterías de vehículos eléctricos.

Reuters.- Albemarle Corp está abierta a renegociar su contrato de litio en Chile antes de 2043 y buscaría acceder a más depósitos en el país sudamericano del mineral utilizado para fabricar baterías de vehículos eléctricos, dijo el jueves a Reuters el presidente ejecutivo de la firma, Kent Masters.

El plan del Gobierno del presidente chileno, Gabriel Boric, para que el Estado tome control gradualmente de la industria del litio despertó la preocupación de que la estadounidense Albemarle Corp y su rival, la chilena SQM, pudieran ser desplazadas, a pesar de que las autoridades han enfatizado que no desconocerán los contratos existentes.

Si bien durante años el litio se ha producido típicamente utilizando depósitos a tajo abierto o estanques de evaporación, el plan de Boric se basa en el despliegue a gran escala de tecnologías de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que hasta ahora nunca han funcionado en operaciones comerciales pero que Albemarle y sus pares están estudiando.



Los contratos de Albemarle y SQM solo otorgan acceso al Salar de Atacama, pero Boric espera abrir otros depósitos para la producción de litio en la nación sudamericana, un paso que requerirá tecnologías DLE.

«Nunca dijimos que hay un no rotundo en la renegociación antes de 2043», dijo Masters en una entrevista. «Después de 2043, o después de que renegociemos, el Gobierno estará involucrado, probablemente como socio. Y nos anticiparíamos incluso antes de tener la oportunidad de, tal vez, obtener incluso más derechos para recursos adicionales», añadió.

Muchas tecnologías DLE usan mucha agua potable y electricidad, una limitación que Albemarle ha reconocido y que está trabajando para limitar. Ninguna ha funcionado aún de forma independiente a escala comercial.

Chile y Albemarle podrían consolidar su papel dominante en las industrias globales de litio y de baterías para vehículos eléctricos si consiguen que una o más tecnologías DLE tengan éxito.

Reuters informó el mes pasado que SQM planea comenzar las renegociaciones de su contrato, que finaliza en 2030, tan pronto como el próximo mes, un paso que según Masters podría aportar pistas a Albemarle.

Las acciones de Albemarle, con sede en Charlotte, Carolina del Norte, subieron alrededor de un 1% en las operaciones de la tarde a 174,04 dólares. Masters y otros ejecutivos de la industria han minimizado reiteradamente las preocupaciones sobre el debilitamiento de los precios al contado del litio en China.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

Industria aurífera suiza rechaza propuesta de traslado a Estados Unidos

El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza. La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...